El PRO anotó que va a citar al abogado Alejandro Fargosi y dos expertos en cripto. El oficialismo de La Libertad Avanza (LLA), Liga Federal - ELI e Innovación Federal indicó que iban a enviar a sus candidatos por nota a las comisiones. Por la Unión Cívica Radical (UCR), afirmaron que no tenían citados para proponer pero le harán "las preguntas que corresponden a quien venga".
La reunión volvió a tener un empate en la elección de autoridades con el mismo resultado, 14 a 14, y los mismos candidatos: Sabrina Selva (Unión por la Patria) y Gabriel Bornoroni (LLA). "La Cámara de Diputados no destituye a nada, lo que hace es definir cuáles son los hechos que se quieren probar y cuál es la prueba que se quiere producir. Y a partir de esta, se arma un dictámen y se acusa o no por las responsabilidades. Muchos dijeron que era mucho el juicio político", lanzó la diputada peronista Carolina Gaillard.
Junto con los representantes del peronismo en la comisión, votaron a la legisladora massista los del FIT, Encuentro Federal, Democracia para Siempre y la Coalición Cívica. A Bornornoni lo acomopañaron los miembros de LLA, el PRO, la UCR, el MID, Liga Federal e Innovación Federal.
Tras el empate en la elección de autoridades, Carbajal señaló que la situación los "obliga a dar el siguiente paso: dar el juicio político al Presidente y a la secretaria General de la Presidencia". El formoseño se trenzó con las bancadas que no votaron la conformación de la comisión investigadora a los que denominó, "el bloque de la impunidad" y afirmó que "son cómplices de la estafa". "Perdieron hasta la vergüenza", les gritó.
Frade, a su turno, recordó que la CC no había apoyado la propuesta de enjuiciamiento en un principio, pero agregó: "Vamos a propiciar el juicio político ante el fracaso de esta herramienta intermedia, que pensabamos que podía ser utilizada con discreción, racionalidad y cuidado y las garantías de defensa de todos". El proyecto de juicio político fue rechazado en el recinto el 12 de marzo y solo había contado con los votos de Unión por la Patria y el FIT.
"Si los 14 que estamos acá decidimos avanzar en la comisión de Juicio Político, tendríamos la mayoría de 16 para avanzar en el juicio político on un reglamento para determinar las responsabilidades. O elegimos autoridades y se avanza en la investigación o vamos a la comisión de juicio político y que funcionen las herramientas constitucionales tal como están previstas", remarcó Gaillard.
La comisión de Juicio Político tiene como titular a la diputada de LLA Marcela Pagano, aunque el titular de la Cámara de Diputados, Martín Menem, desconoció esa votación, en el marco de una disputa interna de Javier y Karina Milei, a través de otros actores. Esto derivó en la eyección del bloque de Oscar Zago, que presidía la bancada oficialista, mientras que la ex periodista quedó en la mira de la hermana del presidente.
Respaldo a CFK por la condena por Vialidad
Mientras se daba la reunión de la comisión, se hacía pública la oficialización de la condena a seis años de prisión e inhabilitación para ejercer cargos públicos para Cristina Kirchner. Pese a que varios dirigentes estaban en la sede del PJ nacional, la terna completa de miembros de Unión por la Patria que integran la comisión estuvo presente.
"La misma Corte que quiere proscribir a una ex presidenta fue responsable de la falta de control de la obra social de los judiciales", sostuvo Gaillard. A su turno, Castillo sostuvo que pese a ser "opositores de izquierda" y "sin tener afinidad política, creemos que es un hecho de proscripción política".