Milei no participó del encuentro, pero sí recibió a los nuevos embajadores. El hombre que Trump envió para representar a su país en la Argentina ya había realizado declaraciones polémicas antes de asumir de manera formal en el cargo. Meses atrás, Lamelas aseguró sin pelos en la lengua que la relación de su país con la Argentina era "vital para la estabilidad regional", ya que "La Argentina es un jugador clave en el hemisferio occidental".
En aquella ocasión, también dijo que iba a trabajar para "mantener fuera del continente a países autoritarios como Cuba, Venezuela, Nicaragua, China e Irán”, que se iba a encargar de que "Cristina Kirchner reciba la justicia que bien merece", y, por último, que iba a recorrer las provincias para "dialogar con los gobernadores y vigilar que no hagan acuerdos con los chinos".
El nuevo embajador entregó sus cartas credenciales este martes, casi un año después de que el anterior embajador, Marc Stanley, abandonara el puesto tras la derrota de los demócratas en las elecciones presidenciales. Hasta ahora, del vínculo de la Argentina con Estados Unidos se venía encargando el excanciller Gerardo Werthein y el asesor sin cargo, Santiago Caputo, por sus vínculos estrechos con miembros de la Conferencia de Acción Política Conservadora (CPAC). Él había recibido en su despacho en distintas ocasiones a un autodenominado asesor de Donald Trump, Barry Bennet, e incluso había organizado reuniones en las que estuvo él con distintos diputados de la oposición "amigable", entre ellos Miguel Angel Pichetto.
Uno de los pedidos puntuales que el gobierno de Estados Unidos le hizo a la gestión de Javier Milei a cambio de la activación de un swap de 20.000 millones de dólares y la intervención del Tesoro estadounidense en el mercado cambiario local, que los salvó antes de las elecciones, fue que consiga "gobernabilidad", generando acuerdos con la oposición y con los gobernadores. La Casa Rosada está intentando trabajar en esa línea, aunque las peleas internas del partido violeta atrasan todos los intentos que hasta ahora intentó hacer el oficialismo.
El flamante canciller Pablo Quirno ya se había reunido con Lamelas el día anterior. Estuvo con él el lunes en el Palacio San Martín. En sus redes sociales, de hecho, el titular del Ministerio de Relaciones Exteriores escribió: "¡Bienvenido Embajador Peter Lamelas! Es un honor recibirlo en una etapa de máximo nivel de relacionamiento bilateral, con el impulso de los Presidentes Javier Milei y Donald Trump”.
Quirno, junto con Karina Milei, serán parte de la comitiva con la que Milei viajará este miércoles por la tarde a los Estados Unidos. En esta ocasión el mandatario volverá a pisar el suelo del país del norte para participar del America Business Forum, que tendrá lugar el 5 y 6 de noviembre en Miami.
Allí también disertará el futbolista argentino Lionel Messi, el CEO del JP Morgan, Jamie Dimon, el tenista Rafael Nadal, el titular de la FIFA, Gianni Infantino y la venezolana María Corina Machado --que obtuvo durante las últimas semanas el premio Nobel de la Paz--, entre otros. Si bien se espera que Trump sea uno de los oradores en dicho foro, nadie en la delegación argentina se atreve a anunciar como posible un nuevo encuentro entre ambos jefes de Estado. Hasta ahora no figura en la agenda del norteamericano.