La campaña también envió a líderes internacionales un documento titulado "La persecución contra Cristina Fernández de Kirchner y su proscripción. Dos gobiernos, el poder económico y el poder mediático han buscado la destrucción del Estado de Derecho en Argentina".
En ese documento, la campaña explica que la proscripción de CFK "es la consecuencia de una persecución política en sede judicial perpetrada por el poder económico y mediático y ejecutada sin pruebas por la Corte Suprema de Justicia de la Nación Argentina".
En ese sentido, detalla la "situación de extrema gravedad institucional" que atraviesa la Corte Suprema que ratificó la condena a CFK; explica por qué la causa Vialidad "fue una farsa y parte de una operación de Lawfare", donde "se violaron las garantías del juez natural, del debido proceso y el principio 'non bis in idem', que prohíbe perseguir a una persona dos veces por el mismo hecho"; y por qué la proscripción política "provoca la ruptura del pacto democrático de 1983, negando al pueblo el derecho a elegir libremente".