"Muchos te dicen 'te conozco desde que arrancaste' y es un evento random en tu vida que piensan que vos arrancaste ahí cuando en realidad, ellos te conocieron ahí", precisó el influencer.
En esa línea, señaló: "Ahí hay una construcción. Eso hizo que, primero la primer colecta que yo haga, muchas de las cosas que hice y dije en esa primer colecta, había un grupito de gente que ya me conocían, entonces habían ciertas pautas que ya estaban dadas en como yo hacía las cosas y en que podes confiar sobre mí y en que no", y puntualizó: "Podes confiar en que voy a juntar la plata y usarla bien, como la gente que puso la plata pero, no podes confiar en que no voy a errar papeles, que puedo perder u olvidarme algo. Hoy ya estoy más preparado con un equipo ".
En ese marco, Santi Maratea recordó sus primeras colectas, se enfocó en lo que fue el caso de la bebé chaqueña Emmita y contó qué hizo con el dinero que le sobró.
"En la primera colecta por ejemplo, había la gente suficiente que confió en mi para juntar 2 millones y de 2 pasó a 8 y de 8 a 20 y de 20 a 200. Esa fue otra construcción que se fue dando con un nuevo público o un nuevo yo", manifestó.
En esa sintonía y ante la mirada atónita de Rebord, Maratea resaltó cuando juntó la plata para la bebé chaqueña. "Por ejemplo, tardé 10 días en juntar 200 millones que lo usé a la perfección", y entre risas agregó: "¡Qué días esos 10! ". Fue para Emmita, el medicamento más caro del mundo que aparte estaba en una ‘rueda’ de juntar 100 mil dólares por día, ni más ni menos y que yo no sabía de donde salían".
De esa manera, aseveró: "O sea, día 1 bueno, día 2 lo que se quedaron dormido, día 3 los que se quedaron sin batería, el día 7 ya no sé de donde sale la gente pero entraban 100 mil dólares más".
Durante la explicación de Santi Maratea, Tomás Rebord bromeó con él haciendo referencia en que él para la AFIP sería "una especie de Big Bang".
"Sí, es lo que siempre dije en cualquier primer colecta", dijo Maratea y añadió: "Arreglemos el problema de urgencia y después nos arreglamos con la AFIP . Yo toda la plata la uso como hay que usarla, para lo que se juntó".
"Y pasa por ejemplo que con lo de Emmita, me sobraron 20 millones, no me acuerdo cuánto y los repartí en otras personas que tenían esa enfermedad más otras causas de otras enfermedades", enfatizó.
En ese contexto contó además que utilizó el dinero para ayudar a un elefante que necesitaba ser trasladado a Brasil. "Ahí fue lo del elefante Tamy. Pusimos no sé cuánto para que un elefante que estaba en un pozo en Mendoza vuele a un santuario que se le construyó en Brasil con el vuelto de lo de Emmita".