Y continuó: “En ese contexto, el perfil de síntomas provocados por el virus fue cambiando, quizás por esto o quizás por características propias del mismo virus”.
Heredia describió que en la primera ola, que fue causada por la variante original o de Wuhan, había pacientes con síntomas pseudogripales con tos, sensación de falta de aire, dolor de garganta, cansancio, dolores musculares y un porcentaje elevado que tenía neumonía (una infección en las vías inferiores).
“En la actualidad, con las subvariantes de Ómicron BA.2, y las más contagiosas BA.4 y BA.5, dominantes en varias regiones del mundo, los síntomas más comunes reportados a nivel global y que coinciden con lo que se observa en Argentina son dolor de garganta, de cabeza, tos seca y síntomas nasales, lo que se ve en el 50 a 60 por ciento de los pacientes”, detalló Heredia.
Y continuó: “Un porcentaje un poco menor tienen disfonía, estornudos y cansancio y lo que está reportado como muy poco frecuente es la pérdida de gusto y olfato, presente entre un 10 y un 12 por ciento de los pacientes; también hay muchos menos pacientes con neumonía”.
“Otro punto importante es que se vio que la Ómicron infecta más a la población pediátrica que las otras variantes. Si bien los cuadros son leves; esto también es un incentivo para vacunar a niñas y niños”, explicó.
En este contexto, Heredia enfatizó que toda persona que tiene un cuadro viral, que parece un resfrío común, una gripe o una angina, podría tener el SARS-CoV-2 que está circulando ampliamente, y del que hay un importante subregistro.
“Entonces es clave extremar los cuidados mientras se está con síntomas y testear a las personas que tiene indicación según las recomendaciones del Ministerio de Salud, para no contagiar a las poblaciones más vulnerables frente al virus”, recomendó.
Por ultimo, insistió en la necesidad de cumplir con la vacunación, tanto primaria como los refuerzos. “Actualmente se está dando la tercera y cuarta dosis a toda la población, y la quinta a los inmunocomprometidos y los mayores de 50 que habían recibo las dos dosis iniciales con la vacuna de Sinopharm”, concluyó.