En una de sus últimas intervenciones públicas, el economista sostuvo que “la Argentina está frente a una gestión libertaria que emitió muchos pesos”, y señaló que “todo lo que dice el presidente es muy esotérico”. También consideró que, pese a las tensiones cambiarias, comprar dólares hoy “es un mal negocio”.
“Estamos en este lío por un gobierno libertario que emitió muchos pesos. Un ejemplo de eso fue la eliminación de las LEFI. Cuando escucho lo que dice el presidente, muchas veces me dan ganas de salir a comprar dólares, pero cuando veo lo que el equipo económico hace pienso que comprar dólares es un mal negocio”, dijo. Recordó además que “en la campaña, el presidente decía que iba a dolarizar y que el peso era excremento, pero en su primer año la mejor inversión financiera fue un plazo fijo en pesos”.
Según explicó, el Gobierno aplica una política monetaria que busca llevar “de a poco” el valor del dólar hacia un nuevo equilibrio, para que “la gente no se levante un día y el dólar esté a dos mil pesos”. El objetivo, agregó, es que los agentes económicos “vayan generando la expectativa de convivir con un peso más débil”, lo que reduciría el impacto de una eventual corrección cambiaria.
La propuesta de un impuesto a la extracción de efectivo, en reemplazo del impuesto al cheque, apunta —según el propio Álvarez Agis— a “promover la formalización de la economía sin aumentar la presión tributaria total”. El esquema implicaría que los consumidores tengan incentivos para pagar con medios digitales, trasladando la demanda de formalización al comercio.