Portada1
Hoy es: 29-08-2025
Publicidades
Publicidades
Publicidades
Cotizaciones
Enlaces
Publicidades
ECONOMIA El Gobierno aceptó pagar una tasa de 75% para seguir tomando deuda
28/08/2025 | 20 visitas
Imagen Noticia
El Tesoro logró renovar los vencimientos de esta semana y evita emitir pesos, pero a una tasa que es tres veces la inflación proyectada pese a que el Banco Central obliga a los bancos a comprar títulos públicos con la mitad de los depósitos de los clientes. La consecuencia será una recesión más profunda y extensa de la esperada.
El Gobierno aceptó este miércoles pagar un costo de hasta 75,66% de Tasa Efectiva Anual (TEA) para renovar los vencimientos de deuda pese a que el Banco Central subió tres veces en un mes los encajes y obliga a los bancos a destinar más de la mitad de los depósitos de los clientes a la compra de los títulos públicos.
La tasa es 30% más cara de la que se operaba en el mercado secundario y representa tres veces la inflación proyectada, y tendrá un impacto directo en las tasas que cobran las entidades financieras para financiar a las empresas, por ejemplo a las líneas de descubierto en cuenta corriente, o de los consumidores, en las líneas de crédito personales o financiamiento de saldo de la tarjeta de crédito. 



Aún tratándose de una tasa récord, la más alta de este ciclo de endeudamiento, el presidente Javier Milei consideró que: “TMAP” (todo marcha de acuerdo al plan), según un posteo en la red social “X” en la que comentó el resultado publicado por el secretario de Finanzas, Pablo Quirno.

Milei pagó 75% y está contento. TMAP
Las tasas, influenciadas por los plazos, fueron entre entre 51,6% y 75,7% TEA para las Lecap (representó un incremento del costo por cuarta licitación consecutiva) y márgenes de 1,64% y 1,50% sobre TAMAR (representa un costo para el Estado de 64,13%)  en las Letras que demandaron los bancos para integrar los encajes obligatorios que fijó el Banco Central, que se incrementan a partir del próximo lunes en 3,5 puntos para representar 53,5% de los depósitos.
Esas tasas se ubicaron en promedio 200 puntos por encima de las que manejaba el mercado secundario para los títulos públicos y tendrán impacto directo sobre el costo de financiación a las empresas, que se ubica en algunas líneas arriba del 90%, y a las familias, con tasas que superan el 110% en las líneas de crédito personales y 150% de TNA para financiar el saldo impago del resumen de la tarjeta de crédito.

La escalada de la tasa de interés que paga el Gobierno
Licitación a licitación, sube la tasa de interés
En la economía real, las tasas están generando un efecto recesivo que profundizará la caída que ya registró para mayo y junio el Estimador Mensual de Actividad Económica (EMAE) que elabora el Indec.
El informe de la consultora Ferreres, que anticipa la evolución del EMAE, advirtió de una fuerte caída, de 1%, para julio. En mayo, según datos oficiales, la economía retrocedió 0,2% respecto de abril y en junio cayó 0,7% contra mayo, volviendo a niveles de noviembre del año pasado.

Ferreres espera un retroceso de 1% en el nivel de actividad económica
En ese contexto recesivo, el Banco Central elevó tres veces en el mes los encajes (depósitos inmovilizados) dejando menos recursos y elevando el costo de financiar al sector privado. Este miércoles volvió a crecer el saldo inmovilizado (técnicamente, depósitos de las entidades financieras en la cuenta corriente del BCRA) en otros 0,8 billones y en tres días se inmovilizaron $2,25 billones de pesos.
Sobre una circulación monetaria de 44,9 billones de pesos que hay en la economía, están congelados, es decir sin posibilidad de utilizarse, 21,2 billones de pesos, es el equivalente al 47,2%, y se espera que esa cifra siga creciendo en los próximos días.

Los encajes van dejando sin pesos a la economía real
La recesión y la tasa de interés por las nubes igual no lograron frenar la presión alcista del dólar, que recién sobre el cierre de la jornada bajó a fuerza de la venta de contratos subsidiados de dólar futuro que realiza el Banco Central. Los principales contratos se realizan a noviembre de este año y mayo de 2026 y se espera que esas operaciones generen más pérdidas al BCRA que solo desde mayo tuvo un quebrando de 500 mil millones de pesos por vender barato los contratos de dólar futuro.

El dólar futuro se le escapa de las manos al BCRA
La acotada baja sobre el cierre de las operaciones en el mercado oficial de cambios se dio en con un volumen extrañamente bajo para los últimos días del mes, probablemente por pedido de las autoridades a las empresas, como las automotrices, que suelen compensan en estas fechas y que pueden pactar financiamiento con sus casas matrices.

Pese a las intervenciones, el dólar oficial se acerca al récord
Mientras, los depósitos en dólares del sector privado en el sistema financiero cayeron 121 millones y acumulan un retroceso de 752 millones de dólares desde el 23 de julio pasado, pero con la particularidad que siguen los préstamos siguen en alza y batiendo récord todos los días.
Los créditos en divisas a las empresas subieron otros 22 millones de dólares y como tienen la obligación de liquidarlos en el mercado oficial de cambio son los que están alimentando la oferta para compensar la creciente demanda de dolarización, con un impacto en las reservas del BCRA que se demora hasta que los fondos son girados por los importadores al exterior o por los ahorristas a cuentas en el exterior o retirados por ventanilla.
Los dólares propios de los bancos cayeron en 74 millones, según los analistas de mercado, puede reflejar la salida de depósitos por ventanilla u operaciones REPO con el BCRA para evitar que se perciba una caída en las reservas internacionales.
Compartir
Compartir
Compartir
También te puede interesar:
Imagen Noticia
Los jubilados de la mínima gastan hasta el 11,5% de sus ingresos solo en pagar la luz
Desde que asumió el poder, el presidente Javier Milei recortó subsidios a la energía y aumentó la cantidad de usuarios que pagan la tarifa plena del servicio.
» Leer más...
Imagen Noticia
El Gobierno se quedó con la plata de los bancos y ahora va por más
La administración de Javier Milei forzó a los bancos a comprar más deuda pública. De los casi $ 6 billones que vencían, renovó este lunes $ 3,79 billones y sólo porque antes había subido como nunca en años los encajes. La semana que viene enfrenta otro vencimiento y en el mercado creen que repetirá la estrategia.
» Leer más...
Imagen Noticia
El 80% de los argentinos cambió sus hábitos de consumo en medio de la crisis económica
Ocho de cada de cada 10 argentinos debieron recortar en ropa, calzado y carne. El 46,3% de los hogares declara que sus ingresos no alcanzan para cubrir los gastos del mes.
» Leer más...
Imagen Noticia
Canasta básica: en julio, una familia tipo necesitó casi $1.150.000 para no ser pobre
Así lo dio a conocer el Instituto Nacional de Estadística y Censos. Representó un aumento mensual del 1,9%, mientras que interanualmente subió un 27,6%.
» Leer más...
Imagen Noticia
Cómo quedan las jubilaciones y pensiones tras el veto de Javier Milei
A través de un decreto publicado en el Boletín Oficial, el Presidente anuló la nueva fórmula de aumento que el Congreso había aprobado en julio. Argumentó que atenta contra el equilibrio fiscal y las cuentas públicas.
» Leer más...
qué te pareció esta noticia?
Nombre:
Comentario:
IMPORTANTE!: Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores, sobre quienes pueden recaer las sanciones legales que correspondan. Además, en este espacio se representa la opinión de los usuarios y no de los propietarios de este portal y https://www.xn--elnorteo-j3a.com.ar/. Los textos que violen las normas establecidas para este sitio serían eliminados, tanto a partir de una denuncia de abuso por parte de los lectores como por decisión del editor.
Enviar comentario
Todavía no hay comentarios. Escriba el suyo.
Publicidades
Publicidades
Publicidades
Radio Gualok
Mensajero
Nombre:
Comentario:
Ingrese la suma de 4 + 5:
IMPORTANTE!: Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores, sobre quienes pueden recaer las sanciones legales que correspondan. Además, en este espacio se representa la opinión de los usuarios y no de los propietarios de este portal y https://www.xn--elnorteo-j3a.com.ar/.
Enviar mensaje
Marina:
Muy linda la nueva web.. Felicitaciones!
Encuestas
¿Qué te parece la designación de Sergio Massa como SuperMinistro ?
Buena
Excelente
Mala
Muy Buena
Votar
Clima
Weather by Freemeteo.com
Publicidades
Secciones de la web
Nosotros
  • Historia
  • Categorías de noticias
  • AGRO-INDUSTRIA
  • CIENCIA Y TECNOLOGIA
  • CULTURA
  • CURIOSIDADES
  • DEPORTES
  • ECONOMIA
  • EDUCACIÓN
  • EFEMERIDES
  • ESPECTACULO
  • FEMICIDIOS
  • GOBIERNO DE CHACO
  • GREMIALES
  • HIERBAS Y PRODUCTOS NATURALES
  • HORÓSCOPO Y TAROT
  • JUDICIALES
  • MUNDO
  • MUNICIPALIDAD DE SAENZ PEÑA
  • MUNICIPIOS
  • NACIONALES
  • PODER LEGISLATIVO DEL CHACO
  • POLICIALES
  • POLITICA
  • PROVINCIALES
  • SALUD
  • SERVICIO METEOROLOGICO
  • SOCIEDAD
  • UNCAUS
  • VIOLENCIA DE GENERO
  • VIRAL
  • Para contactarse con nosotros
    El Norteño - Diario Digital

    Cel: 3644330039
    Correo: cinthiacardozo64@gmail.com
    Cod. Postal: 3700

    Provincia: Chaco
    Localidad: Pcia. Roque Saenz Peña
    Enlaces
    Mapa
    Desarrollado por VeemeSoft - www.veemesoft.com.ar
    Sombra