En el tipo de consumo más alto, entonces, el grado de participación de la tarifa eléctrica en el haber casi se triplicó en los 21 meses de administración libertaria, señaló la ONG.
En el caso de los jubilados que consumen 350 kwh, el trabajo de DEUCO precisó que en julio afrontaron un costo mensual de $18.375,36 en la factura de luz, lo que implicó un 4,80% de la mínima que percibieron el mes pasado. En el penúltimo mes de 2023, en cambio, pagaban $3.208,69 (un 2,57% del haber).
En el segmento de jubilados que registran consumos de 150 kwh, el incremento también se sintió, ya que en julio de este año abonaron $7.913,44 (2,55%) a diferencia de los $1.227,52 (0,99%) pagados en noviembre de 2023, el último mes de la gestión de Alberto Fernández.
Este incremento en la participación de la tarifa eléctrica en el haber responde en parte a que "en Julio 2025, el usuario recibe 350 kwh a valor subsidiado y el excedente de 150 kwh lo paga a Tarifa Plena", mientras que "en 2023 todo el consumo lo pagaba con tarifa subsidiada”, explicó la ONG.