El bloque de Unión por la Patria fue el que más preguntas presentó, con un total de 787. Lo siguieron la Unión Cívica Radical (95), Democracia para Siempre (88) y Encuentro Federal (82). Más atrás se ubicaron Izquierda Socialista (64), PRO (60), PTS-Frente de Izquierda (58), Coalición Cívica (58), Defendamos Santa Fe (23), Republicanos Unidos (11), Movimiento Popular Neuquino (5), Liga del Interior (5) y MID (1). Entre los diputados con mayor cantidad de consultas figuran Juan Marino (75), Victoria Tolosa Paz (63), Daniel Gollán (45) y Natalia Zaracho (43).
En cuanto a los ministerios y organismos señalados, el ranking de preguntas lo encabeza el Ministerio de Economía con 477, seguido por el Ministerio de Capital Humano (177) y la propia Jefatura de Gabinete (149). También aparecen Salud (111), Seguridad (76), Justicia (66), Defensa (50), Presidencia (49), Cancillería (39), Secretaría de Desregulación (35), Banco Central (30) y la Procuración del Tesoro (9).
De esta manera, Francos concurrirá al Congreso en un contexto político complejo, con el desafío de responder sobre las distintas áreas de la gestión nacional y dar cumplimiento al mandato constitucional que obliga al jefe de Gabinete a rendir cuentas periódicamente ante ambas cámaras legislativas.