Los sectores vinculados a la primarización de la economía, en cambio, mostraron ampliación de personal: Pesca (+10 por ciento), Agricultura y Ganadería (+3,3 por ciento) y Comercio (+2,2 por ciento).
A las estadísticas se le agregan otros indicadores que marcan el ascenso de la precarización: crece la cantidad de personas que tienen más de un empleo porque el sueldo no les alcanza, aumenta el número de monotributistas y cuentapropistas y continúan planchadas las paritarias.
Hasta mayo de 2025 “2.149.906 personas tienen al monotributo como su modalidad ocupacional principal. En el último mes, se registraron 15.338 puestos nuevos bajo esta modalidad. Así, desde noviembre 2023, se incorporaron al régimen 88.604 personas, lejos de compensar la pérdida de asalariados privados (112.144)”, calculó el CEPA, que en su informe se preguntó ¿Quién va a contratar bajo la modalidad asalariada pudiendo contratar monotributistas?. Esto a raíz de la aprobación de la Ley Bases, que habilita una reforma laboral, donde esta forma de contratación informal podría terminar siendo la regla.