Portada1
Hoy es: 29-08-2025
Publicidades
Publicidades
Publicidades
Cotizaciones
Enlaces
Publicidades
Tapas de Diarios:
Tapa
Tapa
Tapa
NACIONALES Avanza la motosierra en el sector productivo
27/08/2025 | 21 visitas
Imagen Noticia
Los datos oficiales indican que desde noviembre de 2023 la destrucción de pymes y fábricas fue mayor que durante la crisis del coronavirus. Se destruyeron 223.537 empleos registrados.

Según el análisis que se desprende de los datos difundidos por el Gobierno, desde la asunción de Javier Milei cerraron más empresas que durante la pandemia, cuando la crisis sanitaria por el coronavirus mantuvo en jaque al planeta entero. En sólo 18 meses de gestión destruyeron 223.537 empleos registrados y empujaron a que 15.564 pymes bajaran las persianas.
Con la pandemia, cerraron 15.398
El tejido productivo nacional se desangra entre políticas económicas de desaliento al sector industrial, como la apertura importadora, la inflación en dólares que eleva los costos por encima de las posibilidades, las tasas de interés altas y con volatilidad extrema, el desplome del consumo y la incertidumbre sobre el desenlace de la administración libertaria en el Ejecutivo.

Un reporte de la consultora Vectorial sintetizó la evolución de la crisis en tres etapas:
*Presidencia de Mauricio Macri: 23.632 empresas menos, 240.000 empleos registrados menos.
*Pandemia: 15.398 empresas menos, 155.000 puestos de trabajo formales menos.
*En lo que va de la presidencia de Javier Milei: 15.564 empresas menos, 223.537 empleos registrados menos.
“La contracción equivale a una caída del 2,27 por ciento en el universo de asalariados formales, que pasó de 9.857.173 a 9.633.636” en los pocos meses de Milei al mando, explicó el Centro de Economía Política Argentina (CEPA).
Como indican las cifras oficiales publicadas por la Superintendencia de Riesgos del Trabajo (SRT), en la que se basan los análisis, la cantidad de empleadores con personal formal entre noviembre de 2023 y mayo de este año pasó de 512.357 a 496.793: el 99,7 por ciento corresponde a pequeñas y medianas empresas de hasta 500 empleados, mientras que 49 compañías grandes también tuvieron que abandonar sus aspiraciones como fabricantes en el país.
Los números trágicos, sin embargo, abarcan apenas lo ocurrido hasta el quinto mes de 2025. Falta todavía incluir lo sucedido luego de la última devaluación en julio, la suba abismal de tasas en los últimos meses que hacen prácticamente imposible el acceso al crédito, otra vez los nuevos movimientos del dólar en agosto y las repercusiones en los mercados de las denuncias de corrupción que acechan al círculo más íntimo del Presidente.
La reducción de puestos de trabajo hasta mayo afectó centralmente a:
*Administración pública, defensa y seguridad social: -98.600 empleos.
*Construcción: -80.873 empleos.
*Transporte y almacenamiento: -54.935 empleos.
*Industria manufacturera: -39.016 empleos.
Los sectores vinculados a la primarización de la economía, en cambio, mostraron ampliación de personal: Pesca (+10 por ciento), Agricultura y Ganadería (+3,3 por ciento) y Comercio (+2,2 por ciento).
A las estadísticas se le agregan otros indicadores que marcan el ascenso de la precarización: crece la cantidad de personas que tienen más de un empleo porque el sueldo no les alcanza, aumenta el número de monotributistas y cuentapropistas y continúan planchadas las paritarias.
Hasta mayo de 2025 “2.149.906 personas tienen al monotributo como su modalidad ocupacional principal. En el último mes, se registraron 15.338 puestos nuevos bajo esta modalidad. Así, desde noviembre 2023, se incorporaron al régimen 88.604 personas, lejos de compensar la pérdida de asalariados privados (112.144)”, calculó el CEPA, que en su informe se preguntó ¿Quién va a contratar bajo la modalidad asalariada pudiendo contratar monotributistas?. Esto a raíz de la aprobación de la Ley Bases, que habilita una reforma laboral, donde esta forma de contratación informal podría terminar siendo la regla. 
Compartir
Compartir
Compartir
También te puede interesar:
Imagen Noticia
El Gobierno insiste con reformar el INTA pese al rechazo del Congreso y la inquietud del campo
El jefe de Gabinete, Guillermo Francos, defendió la reestructuración del INTA y lo acusó de “despilfarrar recursos”, pese a que el Congreso y la Justicia frenaron la medida. Con críticas a su funcionamiento, aseguró que el organismo “perdió su misión original” y lo incluyó como ejemplo del ajuste estatal.
» Leer más...
Imagen Noticia
Libragate: desde el Congreso llega otra tormenta para la Rosada
A pesar de los intentos del Gobierno, se definieron las autoridades de la comisión investigadora y la oposición se quedó con la presidencia. Citarán a varios funcionarios.
» Leer más...
Imagen Noticia
Diego Spagnuolo dejó todo listo para quitarle las pensiones a 500 mil discapacitados
Francos admitió ante el Congreso que medio millón de personas están a tiro de perder el beneficio por culpa de las fallas en la auditoría de la Andis, diseñada por el protagonista de los audios para pasar la motosierra sobre los discapacitados.
» Leer más...
Imagen Noticia
Francos dio la cara pero ninguna explicación
El Jefe de Gabinete de ministros se presentó en el Congreso para responder preguntas de la oposición pero evitó los casos de corrupción que complican al Gobierno.
» Leer más...
Imagen Noticia
Después de las piedras, Javier Milei se reúne con empresarios y se espera que hable del escándalo
Javier Milei asistirá este jueves al almuerzo organizado por el CICyP. Será recibido por Bettina Bulgheroni, la primera mujer en presidir la entidad.
» Leer más...
qué te pareció esta noticia?
Nombre:
Comentario:
IMPORTANTE!: Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores, sobre quienes pueden recaer las sanciones legales que correspondan. Además, en este espacio se representa la opinión de los usuarios y no de los propietarios de este portal y https://www.xn--elnorteo-j3a.com.ar/. Los textos que violen las normas establecidas para este sitio serían eliminados, tanto a partir de una denuncia de abuso por parte de los lectores como por decisión del editor.
Enviar comentario
Todavía no hay comentarios. Escriba el suyo.
Publicidades
Publicidades
Publicidades
Radio Gualok
Mensajero
Nombre:
Comentario:
Ingrese la suma de 4 + 5:
IMPORTANTE!: Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores, sobre quienes pueden recaer las sanciones legales que correspondan. Además, en este espacio se representa la opinión de los usuarios y no de los propietarios de este portal y https://www.xn--elnorteo-j3a.com.ar/.
Enviar mensaje
Marina:
Muy linda la nueva web.. Felicitaciones!
Encuestas
¿Qué te parece la designación de Sergio Massa como SuperMinistro ?
Buena
Excelente
Mala
Muy Buena
Votar
Clima
Weather by Freemeteo.com
Publicidades
Secciones de la web
Nosotros
  • Historia
  • Categorías de noticias
  • AGRO-INDUSTRIA
  • CIENCIA Y TECNOLOGIA
  • CULTURA
  • CURIOSIDADES
  • DEPORTES
  • ECONOMIA
  • EDUCACIÓN
  • EFEMERIDES
  • ESPECTACULO
  • FEMICIDIOS
  • GOBIERNO DE CHACO
  • GREMIALES
  • HIERBAS Y PRODUCTOS NATURALES
  • HORÓSCOPO Y TAROT
  • JUDICIALES
  • MUNDO
  • MUNICIPALIDAD DE SAENZ PEÑA
  • MUNICIPIOS
  • NACIONALES
  • PODER LEGISLATIVO DEL CHACO
  • POLICIALES
  • POLITICA
  • PROVINCIALES
  • SALUD
  • SERVICIO METEOROLOGICO
  • SOCIEDAD
  • UNCAUS
  • VIOLENCIA DE GENERO
  • VIRAL
  • Para contactarse con nosotros
    El Norteño - Diario Digital

    Cel: 3644330039
    Correo: cinthiacardozo64@gmail.com
    Cod. Postal: 3700

    Provincia: Chaco
    Localidad: Pcia. Roque Saenz Peña
    Enlaces
    Mapa
    Desarrollado por VeemeSoft - www.veemesoft.com.ar
    Sombra