De las compañías dedicadas fundamentalmente a la obra pública, el 58,3 por ciento opina que el nivel de actividad no cambiará durante el período enero-marzo de 2025, mientras que 21,9 por ciento cree que disminuirá y 19,8 por ciento que aumentará. Las que respondieron que crecerá tienen como eje la estabilidad de los precios (22,8%) y el crecimiento de la actividad económica (21,9%). Al revés, las que se mostraron pesimistas estiman que los atrasos en la cadena de pagos (24,6%) y la caída de la actividad económica (23,4%) son los obstáculos más importantes.
En referencia al tipo de obras que empezarán en los próximos tres meses, las vinculadas a obras privadas repartieron su respuesta entre montajes industriales, 16,2 por ciento; edificios comerciales, 14,7; edificios industriales, 13,5; otras obras de arquitectura, 12,4; y viviendas, 10,7 por ciento.
Por su parte, las que tienen como centro a las obras públicas afirmaron que serán las obras viales y de pavimentación, 21,6 por ciento; otras obras de arquitectura, 16,6; distribución de agua y cloacas, 14,6; viviendas, 8,1; y obras hidráulicas, 7,4 por ciento.
Las firmas dedicadas a la obra privada y pública coincidieron en más del 70 por ciento de los casos en que durante los próximos tres meses la cantidad de personal ocupado, permanente y contratado no variará.
En diciembre, el gobierno de Javier Milei aprobó la ejecución de diez obras públicas, con una inversión de 85.000 millones pesos. Son para ejecutar en 2025 y en los años que siguen.