El punto clave, sin embargo, es que "se observa un fuerte incremento de la morosidad en el crédito al consumo", revelan desde la Facultad de Económicas de la UBA. Y un dato preocupante: desde que asumió Javier Milei, el indicador aumentó 147%, pasando de 2,5% a 6,2% del crédito total al consumo, con datos a julio de 2025. La conclusión es que no solo crece el uso del crédito para financiar el consumo, sino también las dificultades de las familias para afrontar los pagos correspondientes.
Además, hoy los pagos con tarjeta de débito tienen descuentos mayores a las vigentes con tarjeta de crédito en las principales cadenas de supermercados, incluso desde antes de la gestión Milei.
"Actualmente, los pagos con tarjeta de débito ofrecen beneficios similares o incluso mayores (a entre 20 y 25%); sin embargo, muchas familias optan por usar crédito y endeudarse para realizar sus compras cotidianas".