Portada1
Hoy es: 13-07-2025
Publicidades
Publicidades
Publicidades
Cotizaciones
Enlaces
Publicidades
Tapas de Diarios:
Tapa
Tapa
Tapa
NACIONALES La Argentina tiene uno de los salarios mínimos más bajos de América Latina
02/04/2024 | 11 visitas
Imagen Noticia
Comparte grupo con Nicaragua, Haití, Cuba y Venezuela. En Chaco se vive por día, en promedio, con USD 1,97. Por la devaluación, el poder adquisitivo se derrumbó y creció la pobreza.


La Argentina tiene uno de los salarios mínimos más bajos de América Latina, y se agravó a partir de la devaluación aplicada a mediados de septiembre del 2023 y la alta inflación que persiste. Esto se desprende de datos relevados en cada país con la información disponible hasta la actualidad. 

La debilidad de los sueldos se percibe con mucha más claridad cuando se compara a la economía argentina con la de otros países y más aún si se trata de los países vecinos. Un informe de la consultora Focus Market señala que el ingreso de los argentinos, medidos en dólares, se acercan hoy a los niveles de la salida del régimen de la convertibilidad. 

Entre los países con salarios mínimos más bajos de América latina figuran Nicaragua, Haití, Cuba, Venezuela y Argentina. 

Los países de la región con mejores remuneraciones son Costa Rica, Uruguay y Chile. Estos duplican el ingreso que se percibe en el país.
El gobierno de Javier Milei dispuso en febrero que el salario mínimo pasaría de $156.000 mensuales a $180.000, para llegar a los $208.000 en marzo. Este ingreso equivale a USD 200,80 al tipo de cambio libre.

Los países con salarios mínimos más altos de Latinoamérica son Costa Rica (USD 714), Uruguay (USD 594), Chile (USD 470), Ecuador (USD 460) y México (USD 456). En tanto, Brasil, principal económica de la región, se ubica de la mitad de tabla para abajo (USD 282).
Durante febrero, Argentina volvió a registrar la inflación más alta del mundo, incluso superando al Líbano y Venezuela. 

La brecha es creciente en el podio y las perspectivas internacionales anticipan que no habrá cambios en esa tendencia. 
La Argentina registró en febrero una suba de los precios al consumidor del 13,2% y del 276% en un año, según datos del Instituto Nacional de Estadística y Censos (Indec). El último dato del Líbano corresponde a enero, con un 177% anual, y en Venezuela el Observatorio de Finanzas (OVF) informó una deflación del -0,5% en un mes y una suba del 85% en 12 meses. 

El Fondo Monetario Internacional (FMI) analizó que el 80% de los países tendrá una caída en su nivel de inflación este año comparado al 2023; sin embargo, esto no se percibiría en la Argentina. En los últimos meses en el país se dio un fuerte deterioro en la capacidad de compra de los salarios debido a los efectos de la última devaluación y la inflación. 
"La inflación no ha dado respiro en los últimos 13 años y en el acumulado el salario ha perdido fuertemente frente a la variación de precios en la economía", expresó Damián Di Pace, director de la consultora.
Salarios en dólares en las provincias 
Para Focus Market, otro aspecto importante es dar cuenta de cómo la crisis económica afecta el ingreso medio per cápita familiar en forma mensual en cada provincia. En la Ciudad de Buenos Aires, el ingreso per cápita familiar promedio es de USD 213, le siguen Tierra del Fuego con USD 203 y Jujuy USD 155. Todas estas provincias reciben ingresos por encima de los 100 dólares.
Los números más alarmantes se dan en las provincias de Chubut con USD 59, Chaco USD 59, Corrientes USD 69 y Formosa USD 76 dólares mensuales. 
Al evaluar el ingreso diario per cápita en las provincias, se observa que en CABA y Tierra del Fuego, por ejemplo, cuentan con USD 7,12 y USD 6,78 respectivamente. Sin embargo, provincias como Chaco y La Rioja viven en promedio con USD 1,97 y USD 2,33 diarios respectivamente.
Si se se toma la media del ingreso por ocupación y la brecha con y sin descuento jubilatorio en dólares, es decir personas que están en blanco y la informalidad, las distancias son muy profundas. 
En la primera etapa del Gobierno de Javier Milei el salario e ingreso siguió perdiendo fuerte poder adquisitivo. Estaba muy mal pero muchos precios relativos de la economía eran contenidos, señalaron desde la consultora.
"La devaluación del peso frente al dólar del 54% en el tipo de cambio oficial mayorista, el rezago de la emisión monetaria y la alta incertidumbre, la salida de precios controlados en la economía y la corrección de tarifas de servicios públicos más el ajuste a nuevos valores de los servicios privados están llevando a una pérdida aún mayor del ingreso de los Argentinos en la primera etapa de este gobierno", indicaron.
Compartir
Compartir
Compartir
También te puede interesar:
Imagen Noticia
Francos ratificó que el Gobierno vetará la suba de las jubilaciones y la emergencia en discapacidad
El jefe de Gabinete reiteró que el Poder Ejecutivo vetará las leyes que aprobó el Senado.
» Leer más...
Imagen Noticia
Marcha en defensa del Conicet: científicos denuncian reducción de personal
Becarios, investigadores y estudiantes se movilizaron frente al edificio del organismo ubicado en Palermo para exigir una respuesta por parte del Gobierno.
» Leer más...
Imagen Noticia
Guillermo Francos salió a poner paños fríos con los gobernadores
El jefe de Gabinete señaló que algunos mandatarios provinciales “son más serios en la administración de los recursos”. Además dejó abierta la posibilidad de diálogo e incluso reconoció que "vamos a tener acuerdos electorales”. Milei ya adelantó que vetará los proyectos aprobados el jueves en la Cámara alta.
» Leer más...
Imagen Noticia
El Senado convirtió en ley el aumento para las jubilaciones y la restitución de la moratoria
La Cámara alta celebra este jueves una sesión atípica, sin acuerdo político, llamado por el bloque de Unión por la Patria. El oficialismo la definió como inválida. Previamente, el quorum peligraba ya que no contaba con el apoyo de los gobernadores dialoguistas para todos los temas a tratar.
» Leer más...
Imagen Noticia
Se trata el proyecto para aumentar jubilaciones
El Senado comenzó a tratar el primer proyecto del temario, que establece un aumento para las jubilaciones. En su defensa de la iniciativa, Unión por la Patria afirmó que el impacto en el presupuesto es nulo ya que "el proyecto cuenta con fuente de financiamiento propia que permitiría llevar un pequeño alivio a los jubilados y responder fiscalmente a esta necesidad", explicó el senador Mariano Recalde.
» Leer más...
qué te pareció esta noticia?
Nombre:
Comentario:
IMPORTANTE!: Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores, sobre quienes pueden recaer las sanciones legales que correspondan. Además, en este espacio se representa la opinión de los usuarios y no de los propietarios de este portal y https://www.xn--elnorteo-j3a.com.ar/. Los textos que violen las normas establecidas para este sitio serían eliminados, tanto a partir de una denuncia de abuso por parte de los lectores como por decisión del editor.
Enviar comentario
Todavía no hay comentarios. Escriba el suyo.
Publicidades
Publicidades
Publicidades
Radio Gualok
Mensajero
Nombre:
Comentario:
Ingrese la suma de 4 + 5:
IMPORTANTE!: Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores, sobre quienes pueden recaer las sanciones legales que correspondan. Además, en este espacio se representa la opinión de los usuarios y no de los propietarios de este portal y https://www.xn--elnorteo-j3a.com.ar/.
Enviar mensaje
Marina:
Muy linda la nueva web.. Felicitaciones!
Encuestas
¿Qué te parece la designación de Sergio Massa como SuperMinistro ?
Buena
Excelente
Mala
Muy Buena
Votar
Clima
Weather by Freemeteo.com
Publicidades
Secciones de la web
Nosotros
  • Historia
  • Categorías de noticias
  • AGRO-INDUSTRIA
  • CIENCIA Y TECNOLOGIA
  • CULTURA
  • CURIOSIDADES
  • DEPORTES
  • ECONOMIA
  • EDUCACIÓN
  • EFEMERIDES
  • ESPECTACULO
  • FEMICIDIOS
  • GOBIERNO DE CHACO
  • GREMIALES
  • HIERBAS Y PRODUCTOS NATURALES
  • HORÓSCOPO Y TAROT
  • JUDICIALES
  • MUNDO
  • MUNICIPALIDAD DE SAENZ PEÑA
  • MUNICIPIOS
  • NACIONALES
  • PODER LEGISLATIVO DEL CHACO
  • POLICIALES
  • POLITICA
  • PROVINCIALES
  • SALUD
  • SERVICIO METEOROLOGICO
  • SOCIEDAD
  • UNCAUS
  • VIOLENCIA DE GENERO
  • VIRAL
  • Para contactarse con nosotros
    El Norteño - Diario Digital

    Cel: 3644330039
    Correo: cinthiacardozo64@gmail.com
    Cod. Postal: 3700

    Provincia: Chaco
    Localidad: Pcia. Roque Saenz Peña
    Enlaces
    Mapa
    Desarrollado por VeemeSoft - www.veemesoft.com.ar
    Sombra