Portada1
Hoy es: 13-07-2025
Publicidades
Publicidades
Publicidades
Cotizaciones
Enlaces
Publicidades
Tapas de Diarios:
Tapa
Tapa
Tapa
NACIONALES Miles de niños recibieron su primera vacuna contra el coronavirus acompañados por sus padres
13/10/2021 | 15 visitas
Imagen Noticia
Según el Ministerio de Salud de la Nación se distribuyeron 2.006.300 dosis de vacunas Sinopharm en todo el país y "hay 9 millones de dosis en stock exclusivamente destinadas a garantizar la vacunación pediátrica".
Autoridades de Salud provinciales destacaron "la confianza" que demostraron los padres en la vacunación pediátrica contra el coronavirus ante la gran cantidad de chicos que fueron llevados a distintos vacunatorios en el primer día de la campaña para la colocación de la dosis de Sinopharm destinada a niños de 3 a 11 años en situaciones priorizadas.
Según el Ministerio de Salud de la Nación se distribuyeron 2.006.300 dosis de esa vacuna en todo el país y "hay 9 millones de dosis en stock exclusivamente destinadas a garantizar la vacunación pediátrica", mientras desde mañana "se distribuirán 1.600.000 dosis de vacuna Pfizer" para adolescentes.

Diez preguntas claves sobre la vacunación contra el coronavirus en niñas y niños

Al inaugurar desde La Pampa esta etapa de la vacunación, la ministra Carla Vizzotti destacó que "el 52 %" de la población del país completó el esquema vacunatorio y afirmó que "ese porcentaje aumentará en los próximos meses porque niñas, niños y adolescentes se están acercando a recibir la vacuna tanto para su beneficio individual como para disminuir la cadena de transmisión y tener el impacto colectivo que tienen las vacunas".


"Con los mayores de tres años protegidos vamos a poder dar vuelta la página de casi dos años dificilísimos en la historia del mundo", resaltó la epidemióloga y apuntó que "tal como lo demuestran las filas largas, nuestra población confía en las vacunas" porque "salvan vidas".
En Buenos Aires, el ministro de Salud, Nicolás Kreplak, señaló la "cara de alegría y felicidad de miles de niños y niñas que se vacunan" en la provincia y remarcó que "las familias bonaerenses viven más tranquilas y esta es la única realidad. Hoy es otro día histórico y así lo estamos viviendo".
El funcionario y médico consideró a la vacunación pediátrica contra la Covid19 como "un paso clave en términos epidemiológicos", mientras el Gobierno provincial indicó que había 2.600.000 niños de entre 3 y 11 años en condiciones de ser vacunados.


En Mar del Plata, voceros de la Región Sanitaria VIII que abarca a ciudades de la costa atlántica hasta General Lavalle, dijeron a Télam que los padres de 13 mil niños los inscribieron en el sitio web vacunatepba.gba.com.ar o en la aplicación VacunatePBA.
En Santa Fe, el secretario de Salud, Jorge Prieto, valoró la importancia "desde el punto de vista epidemiológico, de contar con casi medio millón de personas vacunadas" que tienen entre 3 y 11 años y apuntó que respecto a la población total permitirá "llegar al 58% de los habitantes del distrito con esquemas completos de inmunización".
Prieto precisó que entre martes y miércoles se vacunarán en el hospital de Niños Orlando Alassia "las 3.500 personas inscriptas (de entre 3 y 11 años) con comorbilidades" y anunció que desde mañana se vacunará a niños sin enfermedades de base, de entre 7 y 11 años, en la denominada "La esquina encendida".



El funcionario sostuvo que una vez vacunados los 450 mil chicos comprendidos "van a aportar una inmunidad colectiva muy importante" y remarcó "la adhesión que estamos teniendo por parte de los padres y de la familia, de inscribir a esta población para recibir la vacuna Sinopharm".


En Córdoba la vacunación contra el coronavirus a niños comenzó el domingo en la capital provincial, con inscripción previa por parte de un adulto responsable y ayer se extendió a otras localidades.
Fuentes de Salud dijeron que había alrededor de 90.000 inscriptos de los aproximadamente 520.000 niños y niñas susceptibles de recibir la inoculación en esa franja etaria, mientras que los adolescentes de entre 12 y 17 años eran un poco más de 63.000 los vacunados con la primera dosis, y aproximadamente el 50% completó el esquema de inmunización con la segunda dosis.
"Esta estrategia sanitaria fue consensuada con el Comité Provincial de Inmunizaciones y la Sociedad Argentina de Pediatría filial Córdoba", informó el MInisterio de Salud local al destacar que "la vacuna por coronavirus puede ser coadministrada junto al resto de vacunas del carnet".


En Santiago del Estero, la vacunación pediátrica en las escuelas comenzó con "mucho éxito", según la ministra de Salud, Natividad Nassif.
Tras señalar que la inoculación empezó con "los chicos priorizados por las condiciones de riesgos que ellos tienen", la ministra destacó que "los chicos están contentos e incluso muchos de ellos saben de qué se trata la vacuna y están acompañados por sus padres".
Esta vacunación "nos llena de alegría porque sabemos que la vacunación es una herramienta de prevención" y destacó que en la provincia pudieron "articular la vacunación pediátrica con las escuelas y la Sociedad de Pediatría y eso debe dar tranquilidad a los padres de los niños".
"Mañana seguiremos y esperamos llegar el viernes a la mayor cantidad de escuelas porque disponemos de las vacunas", sostuvo.

La presidenta del Consejo de Educación de la provincia, María Elena Herrera, sostuvo que "hay una gran aceptación de los papás" y agradeció "el compromiso social porque esta pandemia demanda el compromiso de todos".
Por eso, indicó que "para acelerar el proceso de vacunación necesitamos que los tutores envíen las autorizaciones y así sea una vacunación rápida y ágil".
En Salta, el ministro de Salud Pública, Juan José Esteban, destacó que tenían "200 mil dosis de Sinopharm para aplicar en toda la provincia, a los chicos de entre 3 y 11 años".
"La inoculación será en forma espontánea o sea que no vamos a dar turnos, tanto en escuelas como en hospitales, centros de salud" y en los puestos móviles operativos de vacunación, detalló el funcionario.
Luego, indicó que se estipuló "un consentimiento informado único para los chicos de 13 años para abajo" que se vacunen en los establecimientos educativos, tanto públicos como privados.
La jefa del programa de Inmunizaciones de Salta, Adriana Jure, sostuvo que esta franja etaria está comprendida por más de 245 mil personas, mientras los adolescentes, con o sin factores de riesgo, también podrán manifestar su voluntad de ser inoculados en el establecimiento educativo al cual asisten, y el trámite estará sujeto a la disponibilidad de dosis.


Mendoza, en tanto, recién hoy habilitó la inscripción de niños con comorbilidades para recibir la vacuna Sinopharm a través de la página www.mendoza.gov.ar donde recibirán fecha y lugar de vacunación.
Fuentes gubernamentales dijeron que las autoridades evalúan junto a la Dirección General de Escuelas (DGE) llevar el operativo a las escuelas cuando habiliten la vacunación a niños sanos.
La jefa de Inmunizaciones de la Provincia, Iris Aguilar, recordó que "es una vacuna que tiene 2 dosis y por lo tanto es importante tomar conciencia de que hay que completar esquemas, con un intervalo mínimo de 21 días entre dosis, para lograr la protección tan deseada".
En San Luis, la ministra de Salud, Silvia Sosa Araujo, informó que en la primera jornada se vacunaba en establecimientos educativos de Tilisarao, Quines, Villa de Merlo, San Luis, Justo Daract y Villa Mercedes y que la Provincia recibió 23.000 dosis de la vacuna Sinopharm.
Sosa Araujo y el ministro de Educación, Andrés Dermechkoff, dispusieron que la campaña se realice en escuelas públicas y privadas con todos los niños cuyos padres den el consentimiento de manera voluntaria y sin inscripción previa, para lo cual cada directivo articulará la autorización de los tutores para cada establecimiento educativo.

En Jujuy, la vacunación pediátrica contra el coronavirus se realizaba con una buena concurrencia en los vacunatorios habilitados, indicaron fuentes del Ministerio de Salud local y recordaron que desde el 28 de septiembre está abierta la vacunación libre para adolescentes de 12 a 17 años con la vacuna Pfizer.
"Comenzamos a aplicar la primera dosis de Sinopharm a los niños con una muy buena respuesta en los vacunatorios. Muchos niños llegaron con buen ánimo a vacunarse", resaltó la coordinadora de Enfermería del Cepam, Agustina Córdoba.
En ese establecimiento fueron vacunados niños con enfermedades respiratorias, discapacitados y con otras comorbilidades y Córdoba relató que hubo padres que llegaron con ciertas dudas sobre la vacuna o el efecto que traería la dosis pero las mismas fueron despejadas al momento.
La ministra de Salud de Entre Ríos, Sonia Velázquez, resaltó que ya se inscribieron cerca de 20.000 niños para la vacunación que comenzó en las sedes del Consejo Provincial del Niño, el Adolescente y la Familia (Copnaf) de Paraná, Gualeguaychú y Concordia.
"Damos inicio simbólicamente en una institución socioeducativa para coronar una estrategia sanitaria muy importante de inocular a la mayor cantidad de personas posibles", explicó.
El director Copnaf, Gabriel Leconte, señaló que el organismo asiste a más de 800 menores de edad en la provincia y agradeció poder "adaptar los lugares para que (la vacunación) sea lo menos traumática".


En Río Negro, donde hubo 12.696 niños inscritos, el ministro de Salud Fabián Zgaib pidió a los padres "que acompañen a sus hijos y que lleven el carnet para completar el calendario obligatorio en los casos en los que haga falta".
Fuentes de Salud dijeron que se estima que la población objetivo supera 105.000 menores de edad en Río Negro, donde la vacunación se concentrará por la mañana en centros sanitarios barriales y después de las 14 se en los gimnasios municipales.
El gobernador de Neuquén, Omar Gutiérrez, destacó al inicio de la vacunación en escuelas de 11 localidades que habían "cruzado las planillas de inscriptos con las matrículas de las escuelas" para poder vacunar a "aproximadamente 2.500 niños".
Asimismo, solicitó "a quienes todavía tienen pendiente la inscripción que despejen sus dudas y hagan sus consultas con el sistema de Salud, pediatras y médicos" porque, señaló, "tenemos 29.300 vacunas recibidas y es nuestra expectativa poder seguir avanzando en construir la inmunidad colectiva".


El ministro de Salud de Chubut, Fabián Puratich, confirmó que "se inscribieron 9.000 chicos de entre 3 a 11 años para recibir la vacuna contra el coronavirus, lo cual es un buen dato si se tiene que encuenta que solo fue durante un día hábil", en referencia al miércoles de la semana pasada cuando se habilitó la inscripción.
La población objetivo allí es de 70.000 niños a vacunar para lo cual el funcionario exhortó a que "se inscriban todos, tengan o no factores de riesgo, porque si bien se establecerá una prioridad, el hacerlo con tiempo nos facilita mucho el trabajo en la organización".
En cuanto a la vacunación para adolescentes entre 12 y 17 años, en Chubut se vacunó con una dosis al 34,7% de la población objetivo y al 6,83% con el esquema completo.
En San Juan, desde las 10 de este martes los niños empezaron a llegar con sus padres a la vacunación, aunque "sólo se inscribió el 16 por ciento del total estimado", informó Fabio Muñoz, encargado del Vacunatorio Central local.
Compartir
Compartir
Compartir
También te puede interesar:
Imagen Noticia
Francos ratificó que el Gobierno vetará la suba de las jubilaciones y la emergencia en discapacidad
El jefe de Gabinete reiteró que el Poder Ejecutivo vetará las leyes que aprobó el Senado.
» Leer más...
Imagen Noticia
Marcha en defensa del Conicet: científicos denuncian reducción de personal
Becarios, investigadores y estudiantes se movilizaron frente al edificio del organismo ubicado en Palermo para exigir una respuesta por parte del Gobierno.
» Leer más...
Imagen Noticia
Guillermo Francos salió a poner paños fríos con los gobernadores
El jefe de Gabinete señaló que algunos mandatarios provinciales “son más serios en la administración de los recursos”. Además dejó abierta la posibilidad de diálogo e incluso reconoció que "vamos a tener acuerdos electorales”. Milei ya adelantó que vetará los proyectos aprobados el jueves en la Cámara alta.
» Leer más...
Imagen Noticia
El Senado convirtió en ley el aumento para las jubilaciones y la restitución de la moratoria
La Cámara alta celebra este jueves una sesión atípica, sin acuerdo político, llamado por el bloque de Unión por la Patria. El oficialismo la definió como inválida. Previamente, el quorum peligraba ya que no contaba con el apoyo de los gobernadores dialoguistas para todos los temas a tratar.
» Leer más...
Imagen Noticia
Se trata el proyecto para aumentar jubilaciones
El Senado comenzó a tratar el primer proyecto del temario, que establece un aumento para las jubilaciones. En su defensa de la iniciativa, Unión por la Patria afirmó que el impacto en el presupuesto es nulo ya que "el proyecto cuenta con fuente de financiamiento propia que permitiría llevar un pequeño alivio a los jubilados y responder fiscalmente a esta necesidad", explicó el senador Mariano Recalde.
» Leer más...
qué te pareció esta noticia?
Nombre:
Comentario:
IMPORTANTE!: Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores, sobre quienes pueden recaer las sanciones legales que correspondan. Además, en este espacio se representa la opinión de los usuarios y no de los propietarios de este portal y https://www.xn--elnorteo-j3a.com.ar/. Los textos que violen las normas establecidas para este sitio serían eliminados, tanto a partir de una denuncia de abuso por parte de los lectores como por decisión del editor.
Enviar comentario
Todavía no hay comentarios. Escriba el suyo.
Publicidades
Publicidades
Publicidades
Radio Gualok
Mensajero
Nombre:
Comentario:
Ingrese la suma de 4 + 5:
IMPORTANTE!: Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores, sobre quienes pueden recaer las sanciones legales que correspondan. Además, en este espacio se representa la opinión de los usuarios y no de los propietarios de este portal y https://www.xn--elnorteo-j3a.com.ar/.
Enviar mensaje
Marina:
Muy linda la nueva web.. Felicitaciones!
Encuestas
¿Qué te parece la designación de Sergio Massa como SuperMinistro ?
Buena
Excelente
Mala
Muy Buena
Votar
Clima
Weather by Freemeteo.com
Publicidades
Secciones de la web
Nosotros
  • Historia
  • Categorías de noticias
  • AGRO-INDUSTRIA
  • CIENCIA Y TECNOLOGIA
  • CULTURA
  • CURIOSIDADES
  • DEPORTES
  • ECONOMIA
  • EDUCACIÓN
  • EFEMERIDES
  • ESPECTACULO
  • FEMICIDIOS
  • GOBIERNO DE CHACO
  • GREMIALES
  • HIERBAS Y PRODUCTOS NATURALES
  • HORÓSCOPO Y TAROT
  • JUDICIALES
  • MUNDO
  • MUNICIPALIDAD DE SAENZ PEÑA
  • MUNICIPIOS
  • NACIONALES
  • PODER LEGISLATIVO DEL CHACO
  • POLICIALES
  • POLITICA
  • PROVINCIALES
  • SALUD
  • SERVICIO METEOROLOGICO
  • SOCIEDAD
  • UNCAUS
  • VIOLENCIA DE GENERO
  • VIRAL
  • Para contactarse con nosotros
    El Norteño - Diario Digital

    Cel: 3644330039
    Correo: cinthiacardozo64@gmail.com
    Cod. Postal: 3700

    Provincia: Chaco
    Localidad: Pcia. Roque Saenz Peña
    Enlaces
    Mapa
    Desarrollado por VeemeSoft - www.veemesoft.com.ar
    Sombra