La jefa de Inmunizaciones de la Provincia, Iris Aguilar, recordó que "es una vacuna que tiene 2 dosis y por lo tanto es importante tomar conciencia de que hay que completar esquemas, con un intervalo mínimo de 21 días entre dosis, para lograr la protección tan deseada".
En San Luis, la ministra de Salud, Silvia Sosa Araujo, informó que en la primera jornada se vacunaba en establecimientos educativos de Tilisarao, Quines, Villa de Merlo, San Luis, Justo Daract y Villa Mercedes y que la Provincia recibió 23.000 dosis de la vacuna Sinopharm.
Sosa Araujo y el ministro de Educación, Andrés Dermechkoff, dispusieron que la campaña se realice en escuelas públicas y privadas con todos los niños cuyos padres den el consentimiento de manera voluntaria y sin inscripción previa, para lo cual cada directivo articulará la autorización de los tutores para cada establecimiento educativo.
En Jujuy, la vacunación pediátrica contra el coronavirus se realizaba con una buena concurrencia en los vacunatorios habilitados, indicaron fuentes del Ministerio de Salud local y recordaron que desde el 28 de septiembre está abierta la vacunación libre para adolescentes de 12 a 17 años con la vacuna Pfizer.
"Comenzamos a aplicar la primera dosis de Sinopharm a los niños con una muy buena respuesta en los vacunatorios. Muchos niños llegaron con buen ánimo a vacunarse", resaltó la coordinadora de Enfermería del Cepam, Agustina Córdoba.
En ese establecimiento fueron vacunados niños con enfermedades respiratorias, discapacitados y con otras comorbilidades y Córdoba relató que hubo padres que llegaron con ciertas dudas sobre la vacuna o el efecto que traería la dosis pero las mismas fueron despejadas al momento.
La ministra de Salud de Entre Ríos, Sonia Velázquez, resaltó que ya se inscribieron cerca de 20.000 niños para la vacunación que comenzó en las sedes del Consejo Provincial del Niño, el Adolescente y la Familia (Copnaf) de Paraná, Gualeguaychú y Concordia.
"Damos inicio simbólicamente en una institución socioeducativa para coronar una estrategia sanitaria muy importante de inocular a la mayor cantidad de personas posibles", explicó.
El director Copnaf, Gabriel Leconte, señaló que el organismo asiste a más de 800 menores de edad en la provincia y agradeció poder "adaptar los lugares para que (la vacunación) sea lo menos traumática".
En Río Negro, donde hubo 12.696 niños inscritos, el ministro de Salud Fabián Zgaib pidió a los padres "que acompañen a sus hijos y que lleven el carnet para completar el calendario obligatorio en los casos en los que haga falta".
Fuentes de Salud dijeron que se estima que la población objetivo supera 105.000 menores de edad en Río Negro, donde la vacunación se concentrará por la mañana en centros sanitarios barriales y después de las 14 se en los gimnasios municipales.
El gobernador de Neuquén, Omar Gutiérrez, destacó al inicio de la vacunación en escuelas de 11 localidades que habían "cruzado las planillas de inscriptos con las matrículas de las escuelas" para poder vacunar a "aproximadamente 2.500 niños".
Asimismo, solicitó "a quienes todavía tienen pendiente la inscripción que despejen sus dudas y hagan sus consultas con el sistema de Salud, pediatras y médicos" porque, señaló, "tenemos 29.300 vacunas recibidas y es nuestra expectativa poder seguir avanzando en construir la inmunidad colectiva".
El ministro de Salud de Chubut, Fabián Puratich, confirmó que "se inscribieron 9.000 chicos de entre 3 a 11 años para recibir la vacuna contra el coronavirus, lo cual es un buen dato si se tiene que encuenta que solo fue durante un día hábil", en referencia al miércoles de la semana pasada cuando se habilitó la inscripción.
La población objetivo allí es de 70.000 niños a vacunar para lo cual el funcionario exhortó a que "se inscriban todos, tengan o no factores de riesgo, porque si bien se establecerá una prioridad, el hacerlo con tiempo nos facilita mucho el trabajo en la organización".
En cuanto a la vacunación para adolescentes entre 12 y 17 años, en Chubut se vacunó con una dosis al 34,7% de la población objetivo y al 6,83% con el esquema completo.
En San Juan, desde las 10 de este martes los niños empezaron a llegar con sus padres a la vacunación, aunque "sólo se inscribió el 16 por ciento del total estimado", informó Fabio Muñoz, encargado del Vacunatorio Central local.