La obra incluye la ejecución de un conducto de hormigón armado en la Calle Concepción del Bermejo, al Sur de la avenida Lavalle, conducto de hormigón pre-moldeado en la avenida Rivadavia, al Sur de la avenida Ávalos, con un desarrollo de una cuadra y un conducto de hormigón pre-moldeado en la calle Corrientes, al Norte de la avenida Avalos, con un desarrollo de una cuadra.
El mandatario destacó la aprobación desde Nación del proyecto en dos etapas y autorización de la licitación de esta primera etapa. “Era muy difícil lograr que este proyecto ejecutivo y ya elaborado, pueda tener la vía de financiamiento de algún organismo multilateral de crédito, hasta que logramos que la obra del canal 16, ya próxima a terminarse, libere fondos del Fondo Fiduciario Hídrico”, detalló.
Por último recordó que se llevan a cabo múltiples obras para mejorar la situación hídrica de Resistencia como lo es Juan Manuel de Rozas y Juana Azurduy en la cuenca Ojeda, que se terminarán en el primer trimestre del año próximo. Además de la autovía que contempla desagües pluviales. A estas debemos sumarles múltiples obras menores, como las realizadas en la Laguna Seitor, el canal 16, las obras de las avenidas San Martín, Alberdi y Falcón. “Son múltiples obras hídricas para Resistencia ya que pretendemos darles una solución definitiva a los problemas de la población”, concluyó.
Participaron de la presentación la secretaria de Desarrollo Territorial y Ambiente Marta Soneira, el subsecretario de Ordenamiento Territorial Alan Strusiat y por el Municipio de Resistencia el Intendente Gustavo Martínez y el secretario de Planificación, Infraestructura y Ambiente Guillermo Monzón.