De esta forma, YPF pasará a ser dueña de la sociedad que tiene el 45% de los derechos de esos bloques junto a Shell Argentina (45%) y G&P (10%).
La lista de empresas que se irán -totalmente o en parte- o que planean hacerlo es extensa. Exxon Mobile, Petronas, Total Energies, Equinor, Procter & Gamble, HSBC, Walmart, Falabella, Latam, Norwegian, Qatar Airways, Shell, BASF, Glovo, Nike, Carrefour (como operación directa) y Danone (en parte), son algunas.
Como contó LPO, este proceso -que no empezó con la administración libertaria- se agravó por una decisión que algunos economistas consideran errada en la liberación parcial del cepo. Muchas empresas vieron la posibilidad de cerrar sus operaciones y llevarse sus dólares a través del contado con liquidación (CCL) sin el "peaje" que imponía la brecha cambiaria.
Además, el contexto del sector petrolero es el de empresarios que están en modo "wait and see" (esperar y ver). Esperar al menos hasta las elecciones legislativas y luego el camino que tomará el programa económico, con una devaluación que el mercado descuenta.
En Vaca Muerta, las petroleras frenaron nuevas perforaciones y proyectan una caída de actividad cercana al 30%.