Este año competirán cuatro comparsas icónicas con temáticas que reflejan un rico entramado de historias cargadas de simbolismo y reflexión, que, a través de música, danza y color, invitan al público a vivir el carnaval como una experiencia única y transformadora.
Papelitos: “El hechizo del Oeste”La comparsa narra una historia ambientada en una Gualeguaychú distópica, donde los habitantes de dos sectores, “Los Puros” y “Los Olvidados”, viven divididos. Los marginados, seres fantásticos como elfos y faunos, luchan por mantener su cultura y su magia frente a la opresión de los poderosos. La trama gira en torno a Candella, un hada que desafía las normas para celebrar “El Corso de la Alegría”, una noche de libertad y unión donde la esperanza prevalece sobre la injusticia.
Marí Marí: “Ítaca”. Inspirada en la Odisea de Ulises, esta comparsa propone un viaje metafórico hacia la felicidad y los sueños. Dionisio, dios de la locura, se convierte en guía del héroe para disipar las sombras y llenar su vida de esperanza. A través de su espectáculo, Marí Marí invita a reflexionar sobre la importancia de disfrutar el viaje de la vida, alimentando la alegría y los sueños como motor para llegar a “Ítaca”, el destino prometido.
Kamarr: “La batalla de los lobos”. La comparsa explora la lucha interna entre el bien y el mal, representada por los Lobos Blancos (amor y paz) y los Lobos Negros (ambición y codicia). Ambientada en un mundo donde los elementos naturales están en desequilibrio por la ambición humana, Kamarr llama a encontrar armonía y a redescubrir la chispa de esperanza dentro de cada uno, para revertir el daño y restaurar el equilibrio.
Ará Yeví: “El legado ancestral”. Esta propuesta rinde homenaje al Rey Momo, figura central de los carnavales latinoamericanos, quien se sumerge en la celebración jujeña y se transforma en un mensajero del espíritu de la Pachamama. La comparsa destaca la conexión entre los pueblos ancestrales, la naturaleza y la alegría compartida como el verdadero significado del carnaval. El mensaje final resalta la importancia de celebrar la vida como un vínculo sagrado con la tierra y con la niñez interior.
Carnaval de Gualeguaychú
Carnaval de Gualeguaychú Carnaval de Gualeguaychú
Cómo comprar entradas
Las entradas y ubicaciones pueden adquirirse de varias maneras:
Venta online, paso a paso:
Ingresar al sitio oficial de Ticketek.
Seleccionar el evento al que quiere asistir. Es necesario contar con una cuenta en Ticketek, en caso contario se recomienda inscribirse antes de iniciar el proceso de adquisición.
Elegir el día, la ubicación a la que quiere ir y la cantidad de entradas. Los precios de las entradas varían según el lugar al que se quiera ir.
Hacer click sobre el método de pago. La página ofrece la posibilidad de abonar con efectivo (acercándose a alguno de nuestros Puntos de Venta) y con tarjeta de crédito o débito Visa.
Seleccionar forma de retiro de las entradas. Se pueden retirar en la boletería del corsódromo o mismo se puede solicitar el e-ticket.
Venta presencial: en las boleterías del Corsódromo (Maestra Piccini 1000, Gualeguaychú). Las boleterías funcionan de martes a viernes de 9 a 13 y de 17 a 21; sábados en horario corrido desde las 9 hasta el cierre del evento.
Carnaval de Gualeguaychú
Carnaval de Gualeguaychú Carnaval de Gualeguaychú
Sistema de tarjeta Cashless
En la edición 2025 del Carnaval del País, las cantinas dentro del predio contarán con el sistema de tarjeta Cashless para la compra, siendo este el medio exclusivo para hacer compras en las mismas.
¿Cómo se usa? En primera instancia, el usuario deberá acercarse a los centros de carga dispuestos dentro del predio para obtener la tarjeta, se puede abonar en efectivo, con débito o crédito. También es posible hacerlo escaneando el código QR desde una aplicación de pago.
Una vez realizado ese paso, ya puede usarse para comprar alimentos y bebidas. Se aconseja verificar el saldo luego de cada transacción.
En caso de no utilizar la totalidad del monto recargado, se puede solicitar la devolución en las ventanillas de recarga. Si el método de cargo fue el código QR, es necesario registrar la tarjeta en www.cashlesseventos.com y solicitar la devolución a través de la misma.
Transmisión en vivo
El Carnaval de Gualeguaychú 2025 también estará disponible en formato virtual mediante su canal oficial de YouTube, garantizando que la magia del evento trascienda fronteras y pueda ser apreciada desde cualquier lugar del mundo.