JUDICIALES: El juez Alejo Ramos Padilla explicó el motivo de los cambios en el padrón bonaerense

06/08/2025 | 8 visitas
Imagen Noticia

El magistrado federal, con jurisdicción electoral en la provincia de Buenos Aires, detalló el procedimiento por el cual se actualizó el listado en el distrito. Además, aseguró que se realizó un relevamiento sobre 19 mil escuelas y hubo "múltiples factores" que llevaron a reacomodar los establecimientos.


El juez federal, con jurisdicción electoral en la provincia de Buenos Aires, Alejo Ramos Padilla, explicó este miércoles en Radio 10 los cambios introducidos en el padrón electoral para las elecciones legislativas bonaerenses y nacionales del 7 de septiembre y 26 de octubre, respectivamente. "Afectarán positivamente a los votantes", aseguró, previo detallar que se realizó un relevamiento sobre 19 mil escuelas y hubo "múltiples factores" que llevaron a reacomodar los establecimientos.

"Hemos hecho un trabajo potente, producto de un esfuerzo mancomunado con los 135 municipios, la dirección general de Escuelas, el Renaper y el juzgado", destacó en un primer momento Ramos Padilla.

Entre las conclusiones que arrojó el trabajo, el magistrado reveló que "hay muchas escuelas de gestión privada que dejaron de funcionar y se abrieron algunas públicas".
A partir de este año, se le dará prioridad a las escuelas que estén en mejores condiciones y además se incorporaron "500 lugares de votación", de los cuales "más del 70% son escuelas y no jardines de infantes, donde el mobiliario está hecho para chicos", explicó Padilla.
A su vez, quedaron descartadas los locales educativos que tienen aulas solo en la planta alta, aquellas que no tienen techo para resguardar a las autoridades de mesa de posibles lluvias y las que no tienen acceso en transporte público.
En este marco, el juez aclaró: "Lo que está garantizado es que cada ciudadano vote en su circuito. Puede que no vote en la misma escuela o que vote en alguna escuela más lejos, pero lo más probable es que la mayoría vote en un lugar más cercano y más accesible, con más medios de transporte".


Redes sociales:



Comentarios:


Más noticias:

Cristina Kirchner va a la Corte Suprema para que le retiren la tobillera electrónica

Imagen Noticia

Mediante un recurso extraordinario, la expresidenta reclama que le modifiquen las condiciones de su prisión domiciliaria en San José 1111. La exmandataria solicitó también la recusación de los jueces Horacio Rosatti, Carlos Rosenkratz y Ricardo Lorenzetti.

Leer Más


Causa Francovich: el juez rechazó pedido de las defensas para cambiar la jurisdicción judicial

Imagen Noticia

El juez técnico, Nelson Pelliza, rechazó el cambio de circunscripción judicial que solicitaron los abogados de las defensas ante la mediatización del caso.

Leer Más


La Justicia ordenó la reconstrucción del disparo que hirió al fotógrafo Pablo Grillo

Imagen Noticia

Lo resolvió la jueza María Servini y se llevará a cabo el lunes, por parte de la División Balística de la Policía de la Ciudad. Buscarán determinar la trayectoria del proyectil, su velocidad y la posición en la que se encontraba el gendarme al momento de efectuar el disparo.

Leer Más


Ledesma insiste en que la conversión milagrosa de pesos a dólares ocurrió

Imagen Noticia

Dijo estar "tranquilo" frente al pedido de investigación del fiscal Sabadini. "No hacemos cosas sucias, no hacemos trampas, no lavamos dinero".

Leer Más


Atentado a Cristina Fernández de Kirchner: declara otra exasesora de Gerardo Milman

Imagen Noticia

Erica Menéndez fue citada para aclarar ante la jueza María Eugenia Capcuhetti y el fiscal Rívolo por un diálogo por WhatsApp que tuvo con el diputado del PRO donde le advirtió "ir a la tele" para decir su verdad.

Leer Más