NACIONALES: El primer ministro de India llega a la Argentina para reunirse con Javier Milei

02/07/2025 | 20 visitas
Imagen Noticia

Narendra Modi, primer ministro de India, aterrizará en la Argentina para reunirse con Javier Milei con una agenda marcada por las posibilidades comerciales.


Después de 57 años, un primer ministro de India pisará suelo argentino este sábado para mantener una reunión bilateral con el presidente Javier Milei. Se trata de Narendra Modi, quien aprovechará su visita a Sudamérica por la cumbre de los BRICS en Río de Janeiro para estrechar los lazos de cooperación con la administración libertaria en sectores estratégicos.
La secuela del G20
El encuentro, que se celebrará el sábado por la mañana en la Casa Rosada -según pudo confirmar MDZ con fuentes oficiales- será una reedición de la bilateral que ambos mandatarios celebraron el pasado noviembre en la Cumbre del G20 en Río de Janeiro, Brasil; donde ambos destacaron la cercanía entre ambos Gobiernos y la posibilidad de estrechar los lazos en sectores estratégicos."Tuve una reunión excepcional con el presidente argentino, Javier Milei. India valora la estrecha amistad con Argentina. Nuestra Asociación Estratégica cumple 5 años, lo que ha revitalizado enormemente las relaciones bilaterales. Conversamos sobre el fortalecimiento de los vínculos en materia de energía, producción de defensa, comercio y cultura", había posteado Modi en sus redes tras la reunión.

En esa oportunidad, el libertario había estado acompañado de por la secretaria general de la Presidencia, Karina Milei; los ministros Gerardo Werthein (Relaciones Exteriores), Federico Sturzenegger (Desregulación) y Luis Caputo (Economía), y el vocero presidencial, Manuel Adorni.
La reunión bilateral que mantuvo el presidente Javier Milei con su par indio, Narendra Modi, en el G20 de Río de Janeiro en noviembre de 2024.
La reunión bilateral que mantuvo el presidente Javier Milei con su par indio, Narendra Modi, en el G20 de Río de Janeiro en noviembre de 2024.

Los vínculos del Gobierno con India
A lo largo de su primer año de gestión, cuando Diana Mondino todavía estaba sentada en la silla de la Cancillería, el Gobierno de Javier Milei trabajó intensamente en profundizar los vínculos con la potencia asiática, que actualmente es el país más poblado del mundo con 1.438 millones de habitantes. Un mercado gigantesco para eventualmente colocar productos argentinos, sobre todo aquellos ligados a los alimentos, la energía y la minería.

Con ese objetivo, la Cancillería recibió en septiembre del año pasado en el Palacio San Martín al Secretario del Este del Ministerio de Asuntos Exteriores indio, Jaideep Mazumdar, para abordar proyectos de cooperación en materia nuclear -la empresa argentina INVAP desarrolló y construyó una planta de producción de radioisótopos en la ciudad de Mumbai-, espacial y de defensa.
Además, por ese entonces ambas delegaciones acordaron impulsar las negociaciones de aperturas de mercados, en un marco donde India busca expandir el Acuerdo de Preferencias Arancelarias del Mercosur. Esa medida es acompañada por la Argentina, que durante la cumbre de presidentes del bloque regional que celebra este miércoles y jueves en la Ciudad de Buenos Aires, busca avanzar con la flexibilización de la restricciones comerciales que el organismo impone a sus miembros.


Un socio comercial clave
Además, el Gobierno de India ve con buenos ojos el desembarco de sus empresas en sectores estratégicos como la energía y la minería, mientras que la Argentina se mostró interesada en avanzar hacia un acuerdo de Servicios Aéreos que permita incrementar la conectividad y fomentar oportunidades turísticas y de negocios entre ambos países.
Con esa misión fue que Diana Mondino partió en uno de sus últimos viajes al frente de la Cancillería en octubre del año pasado junto a una comitiva de 13 empresas argentinas, con el fin de explorar y apoyar oportunidades de negocios.
En un encuentro con el canciller indio Subrahmanyam Jaishankar, la delegación argentina conversó sobre maneras de expandir la inversión y comercio bilateral en sectores como el de transición energética, minerales, salud, agro, defensa y tecnología. La gira asiática incluyó una reunión con el ministro de Petróleo y Gas local, Hardeep Singh Puri, que ratificó el interés indio por el desarrollo energético en la Argentina, que apunta a convertirse en potencia mundial en el área a través de Vaca Muerta.

En paralelo, a fines de enero se celebró en Buenos Aires la primera reunión del Grupo de Trabajo Conjunto en Recursos Mineros entre la República Argentina y la República de la India, donde el secretario del Ministerio de Minas indio, Kantha Rao, mencionó la necesidad de diversificar sus proveedores de minerales como carbón, cobre, fósforo y magnesio, además de identificar mercados donde puedan abastecerse de minerales críticos que ese país no posee y que hacen a su seguridad nacional, como por ejemplo el litio.
Además del importante superávit comercial que la Argentina tiene con India, producto de sus exportaciones de productos ligados al agro como aceite de soja y girasol, otro dato no menor es que el país asiático brindó su apoyo a la Argentina para la reanudación de las negociaciones bilaterales con el Reino Unido, con el objetivo de encontrar una solución a la disputa por la soberanía de las Islas Malvinas.
Con esa agenda en mente, Modi regresará a la Argentina por primera vez desde 2018, cuando participó del G20 de Buenos Aires durante la presidencia de Mauricio Macri. Sin embargo, en ese entonces no mantuvo una reunión bilateral con su par argentino. La última vez que eso ocurrió fue en 1968, cuando Indira Gandhi realizó una gira por América Latina que incluyó Brasil, Chile, Uruguay, Argentina y Colombia


Redes sociales:



Comentarios:


Más noticias:

El Gobierno aprobó un aumento y sumas fijas para los empleados públicos

Imagen Noticia

A través del decreto 527/2025 oficializó el acuerdo paritario, que consiste en una suba de 1,30% para agosto, 1,20% para septiembre, 1,10% para octubre y 1,10% para noviembre.

Leer Más


El Gobierno oficializó la baja de retenciones para granos y carne

Imagen Noticia

Finalmente, el Ejecutivo oficializó la medida que había anunciado Javier Milei en La Rural. Afecta a la soja, el girasol, la cebada, el trigo, el maíz y el sorgo, además de la producción vacuna y aviaria.

Leer Más


En medio de la escalada del dólar y la orden de Preska, Milei se reunió con Caputo en Casa Rosada

Imagen Noticia

El presidente Javier Milei recibió al ministro de Economía en el marco de una jornada negra para el Gobierno en los mercados.

Leer Más


Javier Milei recibió en la Casa Rosada a Pierpaolo Barbieri, el director ejecutivo de Ualá

Imagen Noticia

El mandatario mantuvo un encuentro con el CEO de la fintech, con quien tiene un aceitado vínculo. También formó parte el historiador británico Niall Ferguson.

Leer Más


De la Sociedad Rural al Gobierno: quién es Carlos Curci, el nuevo interventor de medios públicos

Imagen Noticia

Se desempeñó como vocero de la SRA y fue una figura clave en la estrategia comunicacional de Nicolás Pino. La publicación del decreto 525/2025 formalizó este jueves su nombramiento.

Leer Más