Portada1
Hoy es: 10-07-2025
Publicidades
Publicidades
Publicidades
Cotizaciones
Enlaces
Publicidades
Tapas de Diarios:
Tapa
Tapa
Tapa
NACIONALES Los senadores de UCR, PRO y LLA renunciaron al último aumento salarial
14/06/2025 | 19 visitas
Imagen Noticia
Los senadores de Unión por la Patria no rechazaron el incremento, pero propusieron que vaya al Hospital Garrahan.
A partir del decreto 344/25 emitido por la vicepresidenta de la Nación y presidenta del Senado, Victoria Villarruel, senadores del PRO, UCR, La Libertad Avanza y demás bancadas decidieron renunciar al aumento salarial que les correspondía, a partir del último acuerdo al que se llegó con los gremios parlamentarios. Legisladores kirchneristas serían los únicos que no optaron por lo mismo, pero propusieron hacerlo llegar al Hospital Garrahan.
Desde Unión por la Patria, de momento, no rechazaron la última actualización percibida del 1,3%: el bloque de Frente Nacional y Popular no definió, yUnidad Ciudadana no confirmó. Este aumento corresponde al 3,9% acumulado para marzo, abril y mayo, que se sumó al descongelamiento de fines de marzo.
De los 13 radicales, 12 optaron por no percibir esta actualización: Carolina Losada fue de las primeras en anunciar esto, luego también Eduardo Vischi, Stella Marís Olalla, Maximiliano Abad, Pablo Blanco, Eduardo Horacio Galaretto, Mariana Juri, Daniel Ricardo Kroneberger, Martín Loustea, Rodolfo Alejandro Suárez, Mercedes Gabriela Valenzuela, y Alicia Terada (quien reemplaza a Victor Zimmermann). No obstante, Flavio Fama eligió otra opción: donar ese aumento al Hospital Garrahan.

Del mismo modo, La Libertad Avanza escogió oponerse a la actualización "para dar el ejemplo". Así lo mencionaron a principio de semana en un comunicado: "A nosotros nos votaron para devolver a la Argentina al sendero de la grandeza, y para ello los primeros que tenemos que poner el hombro somos los funcionarios y legisladores. Mientras los argentinos están haciendo un tremendo esfuerzo, los senadores de esta casa no podemos aumentarnos el sueldo".
Senadores de LLA rechazaron el último aumento salarial.
Senadores de LLA rechazaron el último aumento salarial.
Los miembros del PRO también renunciaron conjuntamente al incremento, a través de una nota para la titular del Cuerpo, quien en estos momentos ejerce la presidencia en reemplazo temporal de Javier Milei, quien se encuentra regresando de España. "En una muestra de transparencia, coherencia y austeridad, desde el Bloque Frente PRO en el Senado presentamos una nota a la presidenta Victoria Villarruel, renunciando al aumento de la dieta derivado de la última paritaria, en el marco de lo dispuesto por el decreto 344/25", así lo anunciaron.

Otros senadores que enviaron notas a la presidencia fueron Juan Carlos Romero (de Cambio Federal), Edith Terenzi (Despierta Chubut), Alejandra Vigo y Carlos Espinola (Unidad Federal), y Beatríz Ávila (Por la Justicia Social).
Lucila Crexell, perteneciente al interbloque Provincias Unidas, planteó algo similar a lo que dijo Fama: que esos $500.000 sean donado. No obstante, como las autoridades del cuerpo no pueden donar las dietas, el radical optó por percibirlo y entregarlo ellos mismos; mientras que Crexell revivió un antiguo proyecto suyo para que esa suma de dinero caiga en el nosocomio pediátrico.
Carlos “Camau” Espínola, Alejandra Vigo, Juan Romero, Mónica Silva y Edith Terenzi ya adhirieron a esta iniciativa, y se espera aún más apoyo en las próximas semanas.
¿Cuánto ganan los senadores de la Nación?
El sueldo de los senadores estuvo mucho tiempo bajo la lupa de la opinión pública. El aumento que se habían votado el año pasado fue prorrogado dos ocasiones, entendiendo que "la política no puede quedar ausente del esfuerzo que se le pide a la sociedad a fin de restablecer el orden económico perdido".
Sin embargo, con el vencimiento de la última prórroga el 31 de marzo, el incremento se consolidó y llevó sus sueldos a 9,5 millones de pesos. Pero este no es el aumento al que renunciaron esta semana.
El Decreto 344/25 firmado por Villarruel establece un ajuste del 1,3% para los salarios de abril y, también, un bono de $100.000 destinado a los trabajadores legislativos. Esto responde a lo acordado por los presidentes de ambas cámaras, con los gremios ATE, APL y UPCN.
Pero es en el artículo 3° donde se habilita a cada senador a rechazar “total o parcialmente” la adecuación de sus dietas, lo cual debe ser informado mediante una nota a Presidencia del Senado. Esto es lo que hicieron aquellos legisladores que renunciaron al aumento.
Se trata de un 3,9% acumulado para los meses de marzo, abril y mayo, que llegó de la mano del descongelamiento ya mencionado.
El proyecto para regular los sueldos
Había sido el senador por Formosa Francisco Paoltroni quien presentó un proyecto de ley a principios de enero para regular las dietas de los legisladores nacionales. El marginado de LLA planteaba la posibilidad de que puedan renunciar total o parcialmente a sus sueldos, mediante una solicitud formal a la Secretaría Administrativa de la Cámara correspondiente, detallando el alcance y período de vigencia de la renuncia.
Aclara que esto no los eximirá de sus obligaciones legales ni afectará el cumplimiento pleno y eficaz de sus funciones legislativas y representativas. Entre tanto, la iniciativa propone que la Secretaría Administrativa de cada Cámara implementará un sistema de monitoreo y publicación periódica de las solicitudes de renuncia, garantizando el acceso público a esta información.
A su vez, el último punto del proyecto marca que la dieta de los legisladores -que no renuncien en lo absoluto a la misma- será equivalente a 10 jubilaciones mínimas, lo que, al día de hoy, representaría un monto cercano a los 2,8 millones de pesos, menos de la mitad de lo que actualmente perciben los senadores.
Consultado sobre las repercusiones que generó este proyecto dentro del Congreso a principios de año, Paoltroni respondió: "Silencio total". El mismo no ha tenido avances desde entonces.
"La iniciativa no solo busca reducir el costo de funcionamiento del Poder Legislativo, sino también destinar los recursos ahorrados a un beneficio directo para la ciudadanía mediante la reducción de la carga tributaria", indica el escrito del senador. La disposición contempla que el Poder Ejecutivo remita un proyecto al Congreso dentro de los 90 días, priorizando la eliminación o reducción de impuestos regresivos que afectan de manera desproporcionada a los sectores con menores ingresos, así como a las pequeñas y medianas empresas.
Compartir
Compartir
Compartir
También te puede interesar:
Imagen Noticia
Se trata el proyecto para aumentar jubilaciones
El Senado comenzó a tratar el primer proyecto del temario, que establece un aumento para las jubilaciones. En su defensa de la iniciativa, Unión por la Patria afirmó que el impacto en el presupuesto es nulo ya que "el proyecto cuenta con fuente de financiamiento propia que permitiría llevar un pequeño alivio a los jubilados y responder fiscalmente a esta necesidad", explicó el senador Mariano Recalde.
» Leer más...
Imagen Noticia
Paro de controladores aéreos: el Gobierno dictó la conciliación obligatoria
La Secretaría de Trabajo anunció la medida. Las empresas y los gremios deben acatar a la resolución, por lo que la actividad estaría garantizada por los próximos 15 días.
» Leer más...
Imagen Noticia
Senado: la oposición va por una batería de leyes y el Gobierno amenaza con vetos
La oposición avanza con proyectos clave en el Senado que enfrentan el rechazo del oficialismo. Javier Milei anticipó vetos y se prevé una pelea reglamentaria.
» Leer más...
Imagen Noticia
Vuelven las dudas del mercado por la gobernabilidad y falta de reservas
Un informe del Instituto Internacional de Finanzas (IIF) volvió a plantear la urgencia de que el Gobierno construya mayorías legislativas para blindar el ajuste y avanzar en reformas e insistió en la acumulación de reservas internacionales. El Gobierno empezó el operativo para pagar 4.040 millones de dólares y creen que casi nada se volverá a reinvertir.
» Leer más...
Imagen Noticia
A un año de la firma del Pacto de Mayo, qué puntos del acuerdo se cumplieron
El acta con "los 10 principios del nuevo orden económico argentino" se firmó el 9 de julio de 2024 en la Casa Histórica de Tucumán. Suscribieron el presidente Javier Milei y 18 de los 24 gobernadores.
» Leer más...
qué te pareció esta noticia?
Nombre:
Comentario:
IMPORTANTE!: Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores, sobre quienes pueden recaer las sanciones legales que correspondan. Además, en este espacio se representa la opinión de los usuarios y no de los propietarios de este portal y https://www.xn--elnorteo-j3a.com.ar/. Los textos que violen las normas establecidas para este sitio serían eliminados, tanto a partir de una denuncia de abuso por parte de los lectores como por decisión del editor.
Enviar comentario
Todavía no hay comentarios. Escriba el suyo.
Publicidades
Publicidades
Publicidades
Radio Gualok
Mensajero
Nombre:
Comentario:
Ingrese la suma de 4 + 5:
IMPORTANTE!: Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores, sobre quienes pueden recaer las sanciones legales que correspondan. Además, en este espacio se representa la opinión de los usuarios y no de los propietarios de este portal y https://www.xn--elnorteo-j3a.com.ar/.
Enviar mensaje
Marina:
Muy linda la nueva web.. Felicitaciones!
Encuestas
¿Qué te parece la designación de Sergio Massa como SuperMinistro ?
Buena
Excelente
Mala
Muy Buena
Votar
Clima
Weather by Freemeteo.com
Publicidades
Secciones de la web
Nosotros
  • Historia
  • Categorías de noticias
  • AGRO-INDUSTRIA
  • CIENCIA Y TECNOLOGIA
  • CULTURA
  • CURIOSIDADES
  • DEPORTES
  • ECONOMIA
  • EDUCACIÓN
  • EFEMERIDES
  • ESPECTACULO
  • FEMICIDIOS
  • GOBIERNO DE CHACO
  • GREMIALES
  • HIERBAS Y PRODUCTOS NATURALES
  • HORÓSCOPO Y TAROT
  • JUDICIALES
  • MUNDO
  • MUNICIPALIDAD DE SAENZ PEÑA
  • MUNICIPIOS
  • NACIONALES
  • PODER LEGISLATIVO DEL CHACO
  • POLICIALES
  • POLITICA
  • PROVINCIALES
  • SALUD
  • SERVICIO METEOROLOGICO
  • SOCIEDAD
  • UNCAUS
  • VIOLENCIA DE GENERO
  • VIRAL
  • Para contactarse con nosotros
    El Norteño - Diario Digital

    Cel: 3644330039
    Correo: cinthiacardozo64@gmail.com
    Cod. Postal: 3700

    Provincia: Chaco
    Localidad: Pcia. Roque Saenz Peña
    Enlaces
    Mapa
    Desarrollado por VeemeSoft - www.veemesoft.com.ar
    Sombra