En el marco de la política de reducción del tamaño del Estado y del déficit fiscal, con el propósito de equilibrar las cuentas públicas, y en línea con lo establecido en el artículo 2° de la Ley de Bases y Puntos de Partida para la Libertad de los Argentinos N° 27.742, el Estado Nacional dejó de brindar asistencia financiera a Intercargo desde principios de 2024.
Además, el proceso de desregulación, apertura del mercado y modernización del sector requiere inversiones significativas que Intercargo, en el actual contexto de emergencia económica declarado, no está en condiciones de afrontar con recursos propios ni sin el respaldo financiero del Estado.
Así, el Gobierno autorizó este martes el proceso de privatización total de Intercargo. Esto implica la venta del 100% de las acciones de la empresa, dando inicio a una licitación pública de alcance nacional e internacional para transferir su titularidad.
El Ministerio de Economía será el responsable de llevar adelante el proceso de privatización, con la participación de la Unidad Ejecutora Especial Temporaria “Agencia de Transformación de Empresas Públicas”. Esta entidad tomará las medidas necesarias para concretar la venta de las acciones de al empresa estatal mediante una licitación pública internacional. Asimismo, el contrato de concesión vigente entre el Estado y la empresa será rescindido de común acuerdo antes de que se complete la transferencia de las acciones.