Bajo esa premisa, en primer lugar anunció que habilitarán la posibilidad de que las universidades nacionales puedan cobrar aranceles a los estudiantes extranjeros no residentes. "Esto va a representar una fuente de financiamiento a las casas de estudio. Como ejemplo, 1 de cada 3 estudiantes de medicina es extranjero", expresó Adorni.
En segundo lugar anunció el fin de la gratuidad de la atención médica para extranjeros. "Los organismos nacionales, provinciales y municipales competentes en materia de salud van a determinar las condiciones de acceso al sistema de salud incluyendo la posibilidad de cobrar el servicio a los extranjeros que no residan en el país", señaló.
En ese sentido, puso el caso de la provincia de Salta que empezó a cobrar la atención médica a los extranjeros los que les permitió bajar "el 95% la atención a extranjeros y se generó un ahorro de 60 millones de pesos".
"Implica no solo el ahorro fiscal sino también la mejor atención para el resto de los ciudadanos que efectivamente son residentes del país. Nos despedimos de los famosos tours sanitarios", aseveró el vocero.