Portada1
Hoy es: 31-05-2023
Publicidades
Publicidades
Publicidades
Publicidades
Publicidades
Empresas y servicios
Publicidades
Cotizaciones
Enlaces
Publicidades
Tapas de Diarios:
Tapa
Tapa
Tapa
Tapa
Tapa
Tapa
Tapa
SOCIEDAD En Argentina, cada habitante consume en promedio seis kilos de yerba por año
30/11/2022 | 120 visitas
Imagen Noticia
La yerba mate pasó de ser un consumo propio de los guaraníes a ser la infusión popular argentina que cruzó fronteras y que lleva a un consumo local promedio de 6 kilos por persona por año.

Cada 30 de noviembre, se celebra el Día Nacional del Mate para recordar el nacimiento de Andrés Guacurarí, caudillo guaraní y colaborador del comandante José Gervasio Artigas y promover "el reconocimiento permanente de nuestras costumbres", según lo establecido en la ley 27.117 sancionada el 17 de diciembre de 2014.

La yerba mate pasó de ser un consumo propio de los guaraníes desde antes de 1815 y un legado místico que se encontró en tumbas de los pueblos originarios del Alto Perú en el siglo V antes de Cristo, a ser la infusión popular argentina que cruzó fronteras y que lleva a un consumo local promedio de 6 kilos por persona por año."Para hablar del origen del mate como infusión y consumo, tenemos que remitirnos a los guaraníes, que habitaban en el sur de Brasil, Paraguay y el noreste argentino además de que se encontraron restos de hoja de yerba mate en tumbas de aborígenes del Alto Perú en el siglo V AC, como una referencia mística, donde se llevaban semillas, hojas de yerba y plantas para beneficiar el paso a la otra vida", comentó la sommelier, especialista en mate, Karla Johan.
La yerba mate contiene un alto poder antioxidante y otros minerales como el hierro y potasio, beneficiosos para el cuerpo.
Guacurarí fue el único gobernador indígena de la historia argentina y, junto a Artigas, "planificó un mercado y circuito comercial para la yerba mate con los pueblos originarios como principales actores y beneficiarios directos de la transacción", según fuentes del Instituto Nacional de la Yerba Mate (INYM).
Desde esa institución, se destaca que el mate "es la bebida preferida de toda una Nación, donde los argentinos pasaron de consumir por persona 5,90 kilos a 6,17 de yerba mate por año, en el año 2021".
Pero la pasión por el mate se va extendiendo fuertemente más allá de las fronteras y se hace cada vez más fuerte en el mundo del fútbol de la mano de jugadores argentinos y uruguayos.
El integrante de la selección de Inglaterra Eric Dier difundió un video, que se hizo viral en las redes sociales, donde comenta sobre su gusto por el mate y fue filmado en diferentes oportunidades con un equipo matero que llevaba a los entrenamientos. También el francés Antoine Griezmann posteó al respecto sobre el regalo que le hizo el uruguayo Diego Godin: "Ahora puedo preparar mi propio mate en casa y en las concentraciones :p #UruFra".
Argentina es el primer exportador y productor de yerba mate y Siria es uno de los destinos donde más se exporta, según la sommelier Johan, quien comentó sobre los beneficios adicionales que otorga esa infusión.
"Tiene un alto poder antioxidante, más que el té verde y el vino tinto, es decir, actúa sobre los radicales libres, donde a través del smog, el estrés, la mala alimentación, se van activando en el cuerpo células cancerígenas, y los antioxidantes trabajan sobre esos radicales libres, según estudios del INYM", apuntó Karla Johan.
Además, continuó, la yerba mate contiene cafeína que activa el sistema nervioso central, vitaminas A, C, B1, B compuesto y minerales como hierro, potasio y magnesio, "que resultan buenos para evitar calambres, sobre todo en los deportistas".
"Estudios que se realizaron en la Universidad de Buenos Aires daban cuenta que según cómo esté elaborada la hoja de la yerba, puede ser el vegetal con mayor índice de potasio", agregó Johan, con varios seguidores de fanáticos del mate a través de su Instagram @sommelierdemateok, creadora de la certificación de esa especialidad en la Escuela Argentina de Sommelier.
¿HAY UNA FORMA CORRECTA DE PREPARAR MATE?
La especialista compartió un paso a paso básico con recomendaciones.
"Primero llenar con yerba tres cuartas partes del recipiente, tapar con la palma de una mano, dar vuelta y agitarlo, como si fuera una coctelera, para mezclar el polvo con otros materiales, de esa forma no se tapa la bombilla y no queda muy amargo", dijo.
Luego, recomienda volcar a 45 grados la yerba y agregar agua tibia, a 40 grados, para que se hidrate el polvo y se evite quemar la yerba.
El agua fría "no sirve porque no llega a hidratar el polvo", aclaró.
La temperatura del agua del termo debe estar entre 75 y 80 grados: "Cuando ves las primeras burbujitas al costado, en la pava tradicional, está en 80 grados, o se pone un poco pasado del ´mate´, en la pava eléctrica".
"Luego, se acomoda la bombilla y empezamos a cebar con agua del termo cerca de ella, la idea es dejar la yerba seca para alimentar el sabor del mate y, según la calidad de las yerbas y las hojas, el sabor te puede durar medio termo o dos enteros", apuntó.
A su vez, explicó que la calidad de la yerba "depende de la molienda, que tenga menos porcentaje de palo, hojas más pequeñas y mayor porcentaje de polvo de hoja".
Según el código alimentario, 22% es el máximo de polvo de hoja que puede contener la yerba con 35% de palo, como tope.
Compartir
Compartir
Compartir
También te puede interesar:
Imagen Noticia
Mal de Chagas: informe científico revela que se eliminaron las vinchucas del municipio de Pampa del
Científicos de la Facultad de Ciencias Exactas, de la Universidad de Buenos Aires, cubrieron 1.800 kilómetros cuadrados de área rural y demostraron que en dos años es posible reducir la infestación al 2% de las viviendas. El trabajo se publicó en Plos Neglected Diseases y el proyecto se inició en 2007 con el objetivo de identificar cuáles son los principales obstáculos para la eliminación de la vinchuca, una meta que parecía inalcanzable.
» Leer más...
Imagen Noticia
Este viernes es el Día Mundial de la Donación de Leche Humana
El Día Mundial de la Donación de Leche Humana, que se celebra cada 19 de mayo, es una oportunidad para recordar los beneficios de la leche humana como alimento. Esto hace posible que las personas que están amamantando puedan donar sus excedentes de leche humana para ser pasteurizada y entregada a bebés que se encuentran en terapias neonatales y por diversas razones no pueden alimentarse de manera natural.
» Leer más...
Imagen Noticia
El mundo conmemora este miércoles el Día de la Libertad de Prensa
La iniciativa para promover el Día Mundial de la Libertad de Prensa partió de la Conferencia General de la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (UNESCO). Se eligió esta fecha del 3 de mayo para conmemorar la Declaración de Windhoek, Namibia (África) para el “Fomento de una Prensa Africana Independiente y Pluralista”.
» Leer más...
Imagen Noticia
La IGJ investiga la colecta de Maratea para Independiente por ser inscripta en Neuquén
Santi Maratea creó este fin de semana el fideicomiso para Independiente bajo el nombre de "Rojo Gogo", aunque lo registró en Neuquén y no en Buenos Aires, donde se encuentra domiciliada la razón social del club, lo que representaría una irregularidad. Además, lo hizo frente a un Colegio de Escribanos privado, cuando debería hacerlo ante un registro público para que tenga "validez legal" por parte de la Inspección General de Justicia (IGJ).
» Leer más...
Imagen Noticia
Santiago Peña fue elegido como el nuevo presidente de Paraguay
El nuevo presidente del Partido Colorado logró una amplia diferencia por sobre sus principales competidores en la elección.
» Leer más...
qué te pareció esta noticia?
Nombre:
Comentario:
IMPORTANTE!: Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores, sobre quienes pueden recaer las sanciones legales que correspondan. Además, en este espacio se representa la opinión de los usuarios y no de los propietarios de este portal y http://www.xn--elnorteo-j3a.com.ar/. Los textos que violen las normas establecidas para este sitio serían eliminados, tanto a partir de una denuncia de abuso por parte de los lectores como por decisión del editor.
Enviar comentario
Todavía no hay comentarios. Escriba el suyo.
Publicidades
Publicidades
Publicidades
Publicidades
Publicidades
Publicidades
Publicidades
Publicidades
Radio Gualok
Mensajero
Nombre:
Comentario:
Ingrese la suma de 4 + 5:
IMPORTANTE!: Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores, sobre quienes pueden recaer las sanciones legales que correspondan. Además, en este espacio se representa la opinión de los usuarios y no de los propietarios de este portal y http://www.xn--elnorteo-j3a.com.ar/.
Enviar mensaje
Marina:
Muy linda la nueva web.. Felicitaciones!
Encuestas
¿Qué te parece la designación de Sergio Massa como SuperMinistro ?
Buena
Excelente
Mala
Muy Buena
Votar
Clima
Weather by Freemeteo.com
Publicidades
Publicidades
Secciones de la web
Nosotros
  • Historia
  • Categorías de noticias
  • AGRO-INDUSTRIA
  • CIENCIA Y TECNOLOGIA
  • CULTURA
  • CURIOSIDADES
  • DEPORTES
  • ECONOMIA
  • EDUCACIÓN
  • EFEMERIDES
  • ESPECTACULO
  • FEMICIDIOS
  • GOBIERNO DE CHACO
  • GREMIALES
  • HIERBAS Y PRODUCTOS NATURALES
  • HORÓSCOPO Y TAROT
  • JUDICIALES
  • MUNDO
  • MUNICIPALIDAD DE SAENZ PEÑA
  • MUNICIPIOS
  • NACIONALES
  • PODER LEGISLATIVO DEL CHACO
  • POLICIALES
  • POLITICA
  • PROVINCIALES
  • SALUD
  • SERVICIO METEOROLOGICO
  • SOCIEDAD
  • VIOLENCIA DE GENERO
  • VIRAL
  • Para contactarse con nosotros
    El Norteño - Diario Digital

    Cel: 3644330039
    Correo: cinthiacardozo64@gmail.com
    Cod. Postal: 3700

    Provincia: Chaco
    Localidad: Pcia. Roque Saenz Peña
    Enlaces
    Mapa
    Desarrollado por VeemeSoft - www.veemesoft.com.ar
    Sombra