La entrega para estos estudiantes fue además un momento propicio para recordar que la Provincia trabaja en la implementación de la carrera sanitaria. "Seguimos trabajando para lograr el máximo nivel de consenso y poder implementar la carrera sanitaria, para que todos los agentes de salud tengan instancias de formación vinculadas a la percepción de sus ingresos y así contribuyamos a una mejor calidad del sistema", aseguró Capitanich.
Las mochilas incluyen un estetoscopio tipo Rappaport, un esfigmomanómetro aneroide para adultos y niños, un estetoscopio de Pinard, un termómetro clínico digital, un oxímetro de pulso autocontenido, una linterna clínica, un reloj analógico con segundero, un lazo hemostático, un par de anteojos de seguridad, una tijera de Lister, un par de guantes de examinación de látex, un descartador de agujas de bolsillo, un gestograma de bolsillo, una cinta obstétrica símil, una cinta para perímetro cefálico, una caja de curaciones completa, un clipboard para anotaciones.
En el acto de entrega estuvieron presentes la coordinadora pedagógica del PRONAFE, María Inés Díaz de Guijarro; la representante del programa nacional en Chaco, Leda Aguiar; la subsecretaria de Educación, Ludmila Pellegrini; el subsecretario de Salud, Carlos Fernández; la directora de Escuela Superior de Salud Pública del Chaco, Gloria Soto; el referente técnico del Chaco ante INET, Matías Kadlec; el diputado provincial Hugo Sager; y el director de la Escuela de Educación Agropecuaria Nº 13, José Alberto Ruchesi.
PROCESO DE APRENDIZAJE Y TRAYECTORIA FORMATIVA ÓPTIMA
La coordinadora nacional, María Inés Díaz remarcó que la entrega responde a una decisión política del Ministerio de Educación de la Nación de acompañar a las y los estudiantes para garantizar su derecho a la educación. “Estamos contentos con todo el trabajo que se realizó durante la pandemia, por eso apostamos a más y mejores enfermeros y enfermeras", manifestó.
Además, destacó que a través de Pronafe - Inet se está construyendo el centro regional de simulación clínica, para que "los y las estudiantes puedan realizar las prácticas profesionalizantes para mayor calidad de atención y seguridad al paciente previamente con la práctica simulada”.
De igual manera, Gloria Soto ratificó que esta herramienta permitirá brindar un proceso de aprendizaje y una trayectoria formativa óptima para cada estudiante local.