En tanto que Renta Mínima Progresiva también está destinado a emprendedores con discapacidad y dirigido a la mejora de su calidad de vida. El objetivo es generar y mejorar las oportunidades de desarrollo humano, inclusión laboral y autoempleo de esas personas fortaleciendo sus proyectos socio-productivos, socio-comunitarios y socio-laborales.
En esta ocasión, los 46 jóvenes que recibieron sus tarjetas se encuentran vinculados y vinculadas actualmente al taller protegido Delicias para el Alma como parte de la línea “Emprender con Inclusión”, quienes además de encontrarse capacitándose en oficios tradicionales y no tradicionales como panadería, carpintería, herrería, locución, estética, entre otros, trabajan de manera colectiva y organizada en el rubro gastronómico.
La ministra Pía Chiacchio Cavana explicó que desde “Emprender con Inclusión” se trabaja en esta vinculación con el autoempleo de personas con discapacidad; emprendedores que están trabajando en diferentes rubros (gastronomía, textil, carpintería, herrería). “De esta manera promovemos el acceso a herramientas, maquinarias e insumos de trabajo y sobre todo al acompañamiento económico del Estado para que puedan tener una vida en autonomía. “Hoy desde Chaco estamos dando un paso más para poner en valor que todos somos sujetos de derechos laborales”, enfatizó.