Por su parte, el ministro Guerrera señaló que esta vía navegable había sido pensada con otros puertos, otro nivel de producción y otros tipos de embarcación. “Definitivamente había que actualizarse a los tiempos que corren y en proyección a lo que viene y que ya se está utilizando en otras partes del mundo”, dijo, resaltando que este consejo se pensó “no solo para trabajar sobre lo que se puede trasladar, sino también sobre el potencial de producción y de la logística”.
Por su parte, el gobernador Omar Perotti destacó que la hidrovía es una de las obras de mayor impacto federal de los últimos 30 años en la Argentina. “Esto generará un fuerte impacto en toda la región ya que tenemos la posibilidad por primera vez de trabajar con un consejo federal atendiendo la mirada de las diferentes provincias que tienen riveras, para ir perfilando junto a Nación lo que es el futuro de esta gran herramienta de desarrollo”, sostuvo.
En tanto que Axel Kicillof resaltó el papel que empezó a tener el Estado nacional con los peajes. “A partir de eso, quienes somos usuarios del sistema de navegación vamos a tener más control y mejor dimensión de cuál es la ecuación económica que está en juego y más claridad sobre cuál es la vinculación y la relación entre los ingresos y los trabajos que hay que hacer para darle mayor eficacia y mayor funcionalidad a la vía troncal”, manifestó.