NACIONALES Alberto Fernández confirmó que no asistirá a la reunión con Bolsonaro el 1 de marzo en Uruguay
13/02/2020
| 74 visitas
El presidente Alberto Fernández confirmó que no asistirá a la asunción de Luis Lacalle Pou como primer mandatario de Uruguay, por lo que finalmente no se reunirá ese día con su par de Brasil, Jair Bolsonaro, quien había propuesto un encuentro con el argentino en la capital uruguaya con el objetivo de limar asperezas.
"Lamentablemente no podré viajar ese día, es el discurso en la apertura de sesiones ordinarias. Sino puedo viajar ese día, iré al día siguiente”, explicó Fernández en una entrevista con Oscar González Oro en radio Rivadavia.
La propuesta de Bolsonaro llegó en el marco de una reunión en Brasilia con el Canciller Felipe Solá, quien viajó al país vecino acompañado del flamante embajador en Brasil Daniel Scioli. “Fue una iniciativa del presidente Bolsonaro, que quiere hacer un aparte con el presidente Fernández”, explicó Solá, que además contó que dialogó con el mandatario brasileño sobre la negociación con el FMI y le pidió su apoyo para esa tarea.
Noticia en desarrollo
También te puede interesar:
El Gobierno ya no puede controlar la rebelión opositora en el Congreso
La oposición irá en busca de abrir este jueves el recinto del Senado con o sin la convocatoria oficial de su titular, la vicepresidenta Victoria Villarruel, para tratar un temario que el Gobierno rechaza y que enfrenta la intención del oficialismo libertario de cerrarle el camino con una resolución administrativa que contradice la voluntad de la mayoría de los legisladores. Una pulseada parlamentaria en el peor momento de la relación con sus propios aliados a los que la Casa Rosada destrata e incumple promesas. La agenda opositora incluye el aumento de jubilaciones, la prórroga de la moratoria previsional y la emergencia en discapacidad que ya tienen media sanción de la Cámara baja; además de los dos proyectos presentados por la totalidad de los gobernadores para establecer por ley el reparto equitativo de los Aportes del Tesoro de la Nación (ATN) y del impuesto a los combustibles, así como el rechazo al veto presidencial a la ley de asistencia económica a la ciudad de Bahía Blanca y el proyecto de declaración impulsado por Unión por la Patria de rechazo al fallo de la justicia neoyorkina que obliga a la Argentina a entregar a un fondo buitre el 51 por ciento de las acciones de YPF.
»
Leer más...
qué te pareció esta noticia?
Todavía no hay comentarios. Escriba el suyo.